Al cierre de 2025, se estima que 77.4 millones de personas habrán escuchado música, podcasts o audiolibros a través de plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music, lo que convierte al país en uno de los mercados más rentables para este tipo de plataformas.
Dentro de este universo, 42.9 millones pagan por acceder a algún contenido de audio, mientras que 14.3 millones de cuentas corresponden a suscripciones de paga activas, equivalentes a 13.8 por ciento de los internautas.
“El crecimiento sostenido de las suscripciones muestra que los usuarios valoran cada vez más la calidad, el contenido exclusivo y la integración con otros servicios digitales”, señaló Radamés Camargo, director de análisis de The CIU.
La adopción y la personalización algorítmica han sido motores clave del sector, porque las plataformas han evolucionado para ofrecer experiencias inmersivas, con recomendaciones personalizadas, segmentación por estados de ánimo y curaduría automatizada.
“Este enfoque ha permitido ampliar la oferta más allá de la música, integrando podcasts, audiolibros y contenidos originales, lo que ha incrementado la interacción y fidelización de los usuarios”, añadió el gerente de Análisis en The CIU.
El crecimiento de las suscripciones de paga fue moderado, pero sostenido, con un avance anual de 2.9 por ciento. La mejora en la calidad del audio, la disponibilidad de contenido exclusivo y la oferta de planes familiares y estudiantiles incentivaron la adopción, aunque la compartición de cuentas sigue siendo habitual.
Según señala el estudio Streaming de Audio por Suscripción al Cierre de 2025, 34 por ciento de los usuarios reporta compartir su acceso con familiares o amigos.

Spotify mantiene el liderazgo en México
Spotify mantiene un liderazgo indiscutible, con 65 por ciento de las suscripciones de paga, aunque su participación ha disminuido frente al año anterior, cuando alcanzaba 70.8 por ciento. La competencia le ha arrebatado suscriptores, por lo que al cierre de este año se estima que Apple Music tendrá 14 por ciento de participación de mercado, seguida de Amazon Music y YouTube Music, con 11 y 7.1 por ciento de participación, respectivamente.
“Es interesante ver que estamos teniendo un mayor crecimiento de otras plataformas de streaming de audio como Trebel, Deezer, entre otros, que, aunque aún tiene participaciones moderadas, ya nos dejan ver que en México hay un mercado cada vez más segmentado y competitivo”, añadió el especialista.
La diversificación de estrategias por parte de los competidores ha sido clave: precios competitivos, contenido original, integración con ecosistemas digitales y alianzas con fabricantes de dispositivos han permitido que la experiencia del usuario sea un factor diferenciador.
TikTok e Instagram impulsan streaming de audio
En México, el streaming de audio se vincula cada vez más con el descubrimiento social, con plataformas como TikTok e Instagram, potenciando la visibilidad de artistas locales e independientes. Este fenómeno ha permitido difuminar la frontera entre entretenimiento, descubrimiento y comercio digital, consolidando al audio como vehículo estratégico de conexión entre marcas, creadores y audiencias.
“El mercado mexicano se encuentra en una fase de madurez tecnológica que abre oportunidades significativas de crecimiento, tanto para las plataformas como para los creadores de contenido. La combinación de IA, diversificación de catálogo y mejora de experiencia de usuario posiciona a México como uno de los mercados más atractivos a nivel global”, señaló David Santiváñez, experto en temas de tecnología.
El ecosistema competitivo y la innovación tecnológica apuntan a una expansión sostenida del streaming de audio. La adopción de modelos híbridos de suscripción, audio espacial y alta fidelidad, junto con la diversificación de contenidos, asegura que el mercado mexicano seguirá siendo relevante para empresas globales y locales.
“La interacción entre usuarios, creadores y marcas a través de la personalización del contenido y el descubrimiento social refuerza la consolidación del streaming de audio como un servicio esencial en la economía digital del país. La proyección de 77.4 millones de usuarios al cierre de 2025 confirma que México se posiciona como un mercado estratégico de alcance global”, concluyó el gerente de Análisis de The CIU.







