Tras 12 años de vigilancia y regulación del sector de las telecomunicaciones y radiodifusión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cesó oficialmente sus operaciones, por lo que a partir de este viernes el organismo informó que dejará de atender a las personas usuarias y a los concesionarios que operan en el país.
“A partir del 17 de octubre de 2025, y con motivo de la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, por lo que también terminará la atención a las personas usuarias por estos medios”, informó el organismo a través de sus canales de comunicación oficiales.
¿Qué pasará con el IFT?
En su mensaje final, el Instituto subrayó su independencia técnica y su compromiso con la competencia económica y la protección de los derechos de los usuarios, elementos que lo distinguieron durante su gestión como regulador especializado.
“Durante más de una década, el Instituto trabajó con firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión”, señaló en su mensaje de despedida, en el que también agradeció la confianza de las y los usuarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
El organismo, que en su última etapa estuvo a cargo del comisionado presidente Javier Juárez Mojica, deseó el mayor de los éxitos a las nuevas autoridades de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que serán las encargadas de asumir las funciones del hoy extinto IFT.
“Deseamos el mayor de los éxitos a las autoridades que asumirán la responsabilidad de regular los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de garantizar la competencia económica en México”, añade el mensaje de despedida.
¿Qué dicen las empresas de telecomunicaciones sobre el cierr del IFT?
El cierre del organismo se da en un contexto en el que empresas de telecomunicaciones como América Móvil, AT&T, Telefónica, Izzi, Totalplay, entre otros, han externado su preocupación por la incertidumbre que se vive en el sector, pero también en un contexto en donde al menos 130 trabajadores han señalado que el IFT no ha cumplido con sus obligaciones laborales.
Además, el gobierno federal aún no define el esquema operativo de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que asumirá parte de las funciones del IFT, cuya desaparición fue promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de reducir la burocracia y centralizar funciones administrativas.