Empresas

Venta de Banamex: ¿Germán Larrea puede tomar el control del banco a través de la OPI?

Expertos consultados señalan los diferentes retos a los que se enfrentaría Germán Larrea, dueño de Grupo México, si compra Banamex mediante la OPI.

alt default
Si Germán Larrea compra Banamex deberá recibir la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (Especial)

En caso de que Germán Larrea, propietario de Grupo México, buscara adquirir a Grupo Financiero Banamex por medio de la Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores que pretende realizar Citigroup, se enfrentaría a diversos retos, de acuerdo con expertos consultados.

Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa, argumentó que, aunque no hay una regulación que prohíba a Germán Larrea tomar el control del Banamex con la OPI, en un escenario en el que Citi rechaza su oferta inicial lanzada el 3 de octubre pasado, hay una normativa que podría frenar este objetivo.

El experto manifestó que, de acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito, si un inversionista pretende adquirir el 20 por ciento o más del capital social de una institución de banca múltiple, deberá obtener previamente la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La autoridad regulatoria “podrá otorgarla discrecionalmente escuchando la opinión favorable del Banco de México. Es decir, ya sea a través de Grupo México o directamente Germán Larrea, sea una compra hostil o no, la autoridad puede aprobar o rechazar la aprobación discrecionalmente”, precisó.

¿Qué buscaría la oferta de Grupo México por Banamex?

Cabe recordar que Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, busca adquirir, de nueva cuenta, Grupo Financiero Banamex. La oferta busca el 100 por ciento de la participación accionaria o 75 por ciento si Fernando Chico Pardo mantiene el 25 por ciento adquirido hace unas semanas.

No obstante, en una postura enviada el viernes 3 de octubre, Citi afirmó que el acuerdo que anunciaron con Fernando Chico Pardo y su propuesta de salida a bolsa sigue siendo su camino preferido para lograr maximizar el valor total de Banamex.


Para Carlos López Jones, analista financiero independiente, es muy probable que la OPI no ofrezca acciones de control y solamente con voz, pero no voto, es decir, el 25 por ciento de las acciones con voz y voto las tendría Chico Pardo, ya que son las acciones de control de la empresa.

“Las acciones que saldrían a la venta, el 75 por ciento restante en el esquema de Chico Pardo, las acciones no tendrían voto, solo voz, y aunque alguien se quede con el 75 por ciento, al no tener voto en las decisiones de la empresa, no podrían tener el control de la misma”, dijo.

El camino hacia la OPI

Jane Fraser, CEO de Citi, aseguró en julio de este año que el proceso de Banamex para salir a los mercados públicos para finales de este año o inicios del 2026 seguia su curso y se trabajaba en maximizar su valor en favor de los inversionistas.

Lo anterior lo expuso en una llamada con inversionistas por la presentación de su reporte financiero al segundo trimestre del año. Añadió que estaban enfocados en terminar el requerimiento de estados financieros auditados para finales del tercer trimestre del 2025.

Afirmó que son muchos trámites regulatorios que se deben cumplir para la Oferta Pública Inicial. “Obviamente el momento depende de las condiciones del mercado y las aprobaciones regulatorias, lo que bien podría llevarnos hasta el 2026″, remarcó en su momento.

Al respecto, Alik García argumentó que el atractivo de una OPI para cualquiera de los agentes involucrados, sean Chico Pardo, Germán Larrea y Citi, depende de la transformación que se le haga a Banamex en los siguientes años, particularmente en materia tecnológica.

“Si se logra una transformación exitosa en Banamex, es posible que se mejore la valuación actual de la institución. Aparentemente, Citi ve viable una transformación y parece apostar más por realizar una Oferta Pública Inicial, pero tendrá que evaluar si vale la pena distraer su atención en negocios que ya no son core”, concluyó.

También lee: