La edición 35 de Expocihac 2025 buscará reactivar a la industria de la construcción de México, que en el primer semestre de 2025 registró una caída de 1.1 por ciento del PIB del sector, producto de una menor inversión en infraestructura pública y una caída en el índice de confianza empresarial que alcanzó apenas un 42 por ciento.
Expo Cihac es una feria líder en México y América Latina dedicada a la construcción, la arquitectura, el interiorismo, los materiales y soluciones con beneficios extraordinarios para la cadena de valor y sobre todo para México”, comentó Mario Luis Salazar Lazcano, vicepresidente ejecutivo nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Con lo anterior, detalló que dicha feria se perfila como un catalizador para detonar la recuperación del sector a través de la congregación de empresas, desarrolladores, arquitectos, ingenieros y líderes globales de la construcción, en un momento donde la industria necesita articularse para recuperar el terreno perdido.
Además, Salazar subrayó que la construcción impacta en 74 de las 78 actividades económicas del país y aporta alrededor del 7.2 por ciento del PIB de México, al tiempo que es el sexto sector con mayor capacidad de ocupación.
“A pesar de estas fortalezas hoy enfrentamos desafíos importantes, como la reciente caída en el PIB del sector y la disminución en obras de infraestructura. En este caso, Expo Cihac es un actor preponderante para unir todos los factores necesarios y poner a disposición de la cadena productiva herramientas para mejorar la calidad, la sostenibilidad y la seguridad de la industria”, añadió el ejecutivo de CMIC.
Para Tania Díaz, show director de Expo Cihac, el entorno ofrece también oportunidades que pueden reactivar el sector, particularmente el Mundial de Futbol de 2026, que detonará inversiones en infraestructura.
“Lejos de afectarnos, los ajustes comerciales y arancelarios resultaron en un efecto positivo. El Plan México impulsa tanto al sector público como al privado, con la meta de desarrollar más de dos millones de viviendas. A esto se suma la derrama que traerá el Mundial 2026, lo que abre grandes posibilidades de crecimiento para la construcción”, aseguró.
La edición 2025 girará en torno a ejes estratégicos como sustentabilidad, economía circular. Además, se reforzará la presencia de tomadores de decisiones y se ampliará la oferta internacional con pabellones de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.
“Expo Cihac es un puente entre lo que la industria necesita hoy y lo que demandará mañana. Nuestro objetivo es que los proyectos sean más sustentables, más eficientes y más competitivos en un mercado global”, concluyó Díaz.