El mercado informal de bebidas alcohólicas representa el 42 por ciento del consumo total en el país, –lo que significa que cuatro de cada 10 botellas que se venden son falsas– las cuales se distribuyen en bares, pequeños comercios, restaurantes y canales digitales, advirtió la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL).
La tendencia ha venido al alza en la última década ya que del 2015 a la fecha el mercado “negro” de estas bebidas pasó de tener una participación de 36 a 46 por ciento.
“En los últimos 10 años hemos observado cómo este crecimiento del mercado ilegal ha sido sostenido de cuando empezamos a medirlo al día de hoy tenemos un 42 por ciento concentrado en el mercado ilegal de bebidas alcohólicas”, advirtió la directora general de CIVyL, Panambí Garcés en entrevista.
Agregó que colaboran con el gobierno para reducir este mercado, por los efectos nocivos que tiene en términos de evasión fiscal y el daño para la salud del consumidor.
Tan solo en 2023, se comercializaron más de 21.8 millones de cajas de alcohol informal, con un valor estimado de 55 mil 689 millones de pesos, lo que derivó en una pérdida fiscal de 19 mil 544 millones de pesos, según el Análisis del mercado informal de bebidas alcohólicas en México elaborado por Euromonitor.
El aumento de los precios en el mercado formal, la carga tributaria y los costos del cumplimiento normativo, han provocado un ambiente propicio para la informalidad, según la directiva de CIVyL.

La falsificación, el relleno y adulteración se disparó 289 por ciento desde el 2015 a la fecha, y las arcas públicas han dejado de percibir más de 2 mil 534 millones de pesos por evasión fiscal, lo que equivale al 21 por ciento del mercado informal.
En tanto que las importaciones paralelas que son productos legales que evaden control fiscal al venderse fuera de canales autorizados causaron una evasión de 2 mil 699 millones de pesos. Este ilícito creció 892.6 por ciento entre 2015 y 2023, según Euromonitor.
“Los grupos criminales operan a lo largo de toda la cadena de valor del alcohol informal, obteniendo una fuente de financiamiento a través del enfoque en productos premium y el control de rutas logísticas”, detalló la CIVyL.
Para detener el creciente mercado ilegal, la Comisión propuso un cambio de esquema fiscal que no genere incentivos para la evasión al cobrar el impuesto de forma simplificada. También fortalecer aduanas y vigilancia fronteriza, mediante capacitaciones e inspecciones; así como mayor coordinación con países vecinos.
Otra de las propuestas es lanzar una estrategia de comunicación, para sensibilizar a consumidores sobre los riesgos a la salud por consumo de alcohol ilegal y cómo identificarlo.