Lograr que los ahorros de los colaboradores generen rendimientos por encima de la inflación es el objetivo central de cualquier estrategia de inversión para empleados, advirtió Joaquín Barrera, director fixed income de Sura Investments, durante el webinar Empresas y su rol en el ahorro de sus colaboradores.
Para ilustrarlo, Barrera explicó que si alguien hubiera invertido 100 pesos en 2015 en instrumentos de ahorro corporativo a la tasa de corto plazo en México (promedio de 7.25 por ciento anual), hoy su inversión sería cercana a 200 pesos. Sin embargo, considerando una inflación promedio de 4.8 por ciento anual, el poder adquisitivo de esos 100 pesos se redujo a 160 pesos.
“Por lo tanto, el que ahorró y hoy tiene 200, no tiene 200. En realidad solamente tiene 40, porque es lo que ganó por encima de la inflación. Eso es lo que realmente ahorraste. Entonces, por encima de la inflación”, señaló.
El directivo destacó que, dependiendo del horizonte de inversión, se utilizan distintos vehículos de ahorro. Los de corto plazo invierten principalmente en instrumentos de renta fija para proteger el capital; los de mediano plazo combinan renta fija y variable; y los de largo plazo, como los planes de pensiones, incluyen más renta variable para potenciar los rendimientos.
“Los vehículos abordan desde la renta fija hasta la renta variable en sus distintos horizontes y siempre deben buscar como objetivo tener un rendimiento por encima de la inflación, es decir, un rendimiento real”, destacó.
Barrera agregó que estas estrategias deben considerar la duración del ahorro y los objetivos de cada colaborador, adaptando los instrumentos según el horizonte de inversión.
“Y eso es muy importante abordarlo en las estrategias de inversión de cualquier vehículo, de corto, de mediano, de largo plazo. Hay distintas estrategias, claramente, por ejemplo, productos como cajas de ahorro, fondos de ahorro, sobre todo el fondo de ahorro es de muy corto plazo, la caja de ahorro es igualmente, digamos, un poquito más de mediano, lo podríamos decir, y los planes de pensiones que son ya tirados a 20, 30 años”, apuntó.
Por su parte, Ismael Díaz, director corporate solutions de Sura Investments, destacó la importancia de que los colaboradores comprendan estos esquemas de ahorro y puedan integrarlos en su planificación financiera.
“Nosotros justamente nos especializamos desde hace más de 25 años en gestionar este tipo de vehículos de ahorro privado… cómo podemos articularlos de forma que los colaboradores los aprecien, entendiéndolos, entendiendo su funcionamiento, pero también cómo los pueden integrar a una estrategia financiera”, dijo.
Díaz añadió que el acompañamiento no se limita a la inversión, sino también a la educación financiera.
“Con herramientas que permiten gestionar contribuciones individualizadas, los colaboradores pueden ver cómo crecen sus ahorros y entender los beneficios de cada esquema. Además, con comunicación constante, cada vez más colaboradores comprenden los instrumentos de inversión y la diversificación de sus alternativas de ahorro”, concluyó.