Empresas

IMPI y SACM anuncian mesas de trabajo para transparentar cobro de derechos de autor

La medida busca ofrecer mecanismos claros de cumplimiento tras quejas de algunas cámaras de comercio, especialmente de Ciudad Juárez.

alt default
Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, destacó que la institución realiza inspecciones para garantizar regalías justas y proteger la creatividad de los autores.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en coordinación con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y la Concanaco Servytur, anunció la creación de mesas de trabajo para transparentar las leyes y tarifas del cobro de derechos de autor en comercios.

La medida busca ofrecer mecanismos claros de cumplimiento tras quejas de algunas cámaras de comercio, especialmente de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se habían negado a pagar los derechos de autor.

Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, destacó que la institución realiza inspecciones para garantizar regalías justas y proteger la creatividad de los autores.

“En lo que va del año se han realizado mil 333 visitas de verificación de oficio, incluidas 28 en Ciudad Juárez, para supervisar el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual”, señaló.

Roberto Cantoral Zucchi, director general de la SACM, aseguró que los cobros son legales y corresponden al salario de los autores: “No extorsionamos a nadie, cobramos un derecho legítimo en beneficio de todos los autores”.

Las cuotas mensuales para cafeterías van de 620 a 2 mil 400 pesos, según el tamaño del establecimiento.


Por su parte, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, resaltó que se ha trabajado junto con el IMPI y la SACM en la revisión de los mecanismos de cobro y tarifas, y que diversas cámaras han solicitado información para dar mayor certeza a sus agremiados.

Durante la primera mesa de trabajo se acordó difundir las tarifas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, garantizar que no haya discrecionalidad en los cobros, publicar convenios con organizaciones empresariales y abrir un canal directo con el sector privado.

Además, se mantendrán reuniones periódicas para proponer mejoras a la normatividad vigente, sin afectar su observancia actual, con el objetivo de ofrecer certeza jurídica a los negocios.

También lee:

whastapp