El posible incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas azucaradas planteado en el Paquete Económico 2026, obligará a la compañía estadounidense, Herbalife, a modificar las fórmulas de algunos de sus productos, lo que aumentará sus costos advirtió Jesús Álvarez, director general de Herbalife México.
“La medida sí tendría impacto, aunque no lo tenemos ahorita evaluado porque esto apenas salió hace unos días, lo que sí es que ya revisamos y sí tenemos productos y eso lo que hace es comprometer a las empresas como nosotros, responsables de reformular los productos para ofrecer al consumidor productos más saludables y adecuados a lo que necesita la población”, explicó Álvarez en entrevista con El Financiero.
Aunque señaló que el portafolio a reformular es mínimo, reconoció que sí será costoso para la compañía que abarca el 54 por ciento del mercado de suplementos en México.
“Definitivamente, cuesta reformular, sobre todo cuando eres una empresa del tamaño de Herbalife con sus procesos de ciencia, con sus científicos que tienes que involucrar, con sus cientos de pruebas que tienes que hacer ante cualquier reformulación y obviamente con los inventarios que ya tienes”, detalló el directivo.
Actualmente Herbalife cuentas con una fuerza laboral de 70 mil líderes de ventas, con 30 mil clubes de nutrición, más 400 puntos de venta de comercios aliados como Farmacias Benavides o Modatelas donde los distribuidores o público en general pueden adquirir los suplementos alimenticios.
Los principales países donde se comercializan los suplementos alimenticios de Herbalife son Estados Unidos, India y México.
En nuestro país las ventas fueron del orden de 538 millones de dólares en el 2024, lo que implica un crecimiento de 2.6 por ciento, respecto al 2023. Sin embargo, en moneda nacional los ingresos en México se elevaron 5.4 por ciento.
En el segundo trimestre de 2025, las ventas aumentaron 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior según Álvarez.
El principal esquema de comercialización de la empresa estadounidense es a través de la venta directa, donde el 70 por ciento es manejada por mujeres.
En México, el reporte anual 2024 de la compañía destaca que los miembros desarrollaron una estrategia de ventas conocida como “Clubes de Nutrición”, que consiste en locales físicos donde venden versiones individuales de los productos preparados. También ofrecen un entorno que ofrece apoyo social, y que ayuda a los clientes a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.
El director general de Herbalife México reconoció que si bien ha habido una disminución en la fuerza de venta, esta ha sido mínima por la “filosofía” que se maneja al interior de los clubes de nutrición.