Empresas

‘Ya sacaron boleto’: Demandan en EU a Live Nation y Ticketmaster por conspirar con revendedores

La Comisión Federal de Comercio acusa a las empresas de ‘inflar’ los precios de las entradas de los conciertos.

alt default
En palabras de la FTC: 'Ticketmaster engañó a artistas y consumidores al aplicar precios engañosos'. (Foto: Especial)

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y siete estados de Estados Unidos presentaron una demanda contra Live Nation y Ticketmaster por coordinar tácitamente con revendedores y permitir un negocio que involucra millones de dólares en boletos en el mercado primario.

La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California, con el apoyo de los fiscales generales de Virginia, Utah, Florida, Tennessee, Nebraska, Illinois y Colorado.

Live Nation y Ticketmaster venden las entradas obtenidas ilegalmente con un margen sustancial en el mercado secundario, lo que obliga a los consumidores a pagar significativamente más que el valor nominal de la entrada”, según la demanda

¿De qué acusan a Ticketmaster y cómo conspiró con revendedores?

En, Estados Unidos, la FTC alegó que Ticketmaster LLC, con sede en California, y su empresa matriz Live Nation Entertainment, engañaron a artistas y consumidores mediante prácticas engañosas como la publicidad de precios más bajos que los que realmente pagan los consumidores y la imposición falsa de límites estrictos en la cantidad de boletos que se podían comprar.

Sin embargo, los revendedores rutinariamente superaron esos límites, y Ticketmaster vendió millones de boletos a precios mucho más altos en su plataforma de reventa.

En palabras de la FTC: “Ticketmaster engañó a artistas y consumidores al aplicar precios engañosos y permitió que los revendedores “excedieran esos límites de manera rutinaria y sustancial”.


“El presidente Donald Trump dejó en claro en su Orden Ejecutiva de marzo que el gobierno federal debe proteger a los estadounidenses de ser estafados cuando compran entradas para eventos en vivo”, declaró el presidente de la FTC, Andrew N. Ferguson.

Añadió que la industria del entretenimiento en vivo debe ser accesible para todos y que no debería costar una fortuna asistir a un evento familiar o a un concierto.

alt default
Ticketmaster vendió millones de boletos a precios mucho más altos en su plataforma de reventa. (Fernando Carranza García)

Incremento en los cargos en Ticketmaster México

En México, Ticketmaster México anunció una aumento de dos puntos porcentuales en sus cargos por servicio, que pasaron del 22 al 24 por ciento sobre el costo del boleto, lo que implica que ahora casi una cuarta parte del valor total de cada boleto es destinado a comisiones de la empresa con sede en Arizona, Estados Unidos.

De acuerdo con la empresa, este incremento en sus costos por servicio en México responde a la necesidad que tiene la boletera de fortalecer la infraestructura tecnológica y operativa que respalda cada transacción, en un mercado donde la digitalización y la seguridad se han convertido en ejes clave.

Ocho de cada 10 boletos los controla la empresa

Ticketmaster domina el mercado de venta de boletos para conciertos, controlando más del 80 por ciento de los principales recintos, y también tiene una creciente participación en el mercado de reventa.

Solo entre 2019 y 2024, los consumidores en EU gastaron más de 82.6 mil millones de dólares en boletos comprados a través de Ticketmaster.

La FTC sostiene que públicamente Ticketmaster se presenta como contraria a los revendedores que exceden los límites de boletos, pero en privado reconoce que su modelo de negocio se beneficia de que esos revendedores limiten el acceso de los consumidores a boletos a precio original.

alt default
En México, Ticketmaster México anunció una aumento de dos puntos porcentuales en sus cargos por servicio. (Foto: Cuartoscuro) (Mario Jasso)

¿Cómo ha conspirado Ticketmaster con los revendedores en EU?

El organismo asegura que Ticketmaster es consciente de que los revendedores evaden las medidas de seguridad creando miles de cuentas y usando direcciones IP proxy para comprar boletos, sin embargo, a pesar de ello, permite que esos revendedores vendan esos boletos ilegalmente obtenidos en su plataforma, ganando comisiones y recargos.

Un alto ejecutivo admitió en un correo interno que la empresa “se hace de la vista gorda sobre esta política” a la violación de los límites de boletos.

LA FTC advierte que Ticketmaster apoya tecnológicamente a los revendedores con una plataforma llamada TradeDesk, que facilita la gestión y reventa de boletos adquiridos mediante múltiples cuentas.

Añade que la empresa ha rechazado implementar tecnologías adicionales para prevenir la evasión de límites porque reducirían sus ingresos; por ejemplo, en 2021 descartaron la verificación de identidad por terceros porque era “muy efectiva”

Ticketmaster engañó a los consumidores al anunciar precios base mucho más bajos que el costo final tras tarifas y recargos, que pueden llegar hasta el 44 por ciento. Estas tarifas sumaron 16.4 mil millones de dólares entre 2019 y 2024”, de acuerdo con la demanda.

A pesar de afirmar públicamente que apoyan la transparencia en el costo total de los boletos, internamente reconocieron que usan precios engañosos para evitar que los consumidores abandonen la compra.

La FTC considera que estas prácticas violan la ley que prohíbe actos engañosos en el mercado y la Ley de Mejor Venta de Boletos en Línea (Better Online Ticket Sales Act). Busca sanciones civiles y otras reparaciones monetarias que el tribunal considere apropiadas.

También lee: