Debido al crecimiento de la demanda de viajes aéreos, México requerirá al menos 600 aeronaves nuevas de cara a las siguientes dos décadas, cuando la necesidad de aeronaves en la región se duplique.
El dinamismo de la economía, así como una clase media en ascenso, permitirá que la aviación continúe al alza, y México requerirá al menos 30 por ciento de las nuevas aeronaves que se requerirán para América Latina, proyectó Darren Hulst, vicepresidente de Marketing en Boeing Commercial Airplanes.
En el marco de la presentación de las Perspectivas de Mercado 2025 para América Latina, Hulst refirió que en la región se requieren 2 mil 365 aeronaves nuevas para las siguientes dos décadas.
De este total, alrededor de mil 350 serán aviones que se sumarán a la capacidad total de las líneas aéreas que operan en la región, mientras que el resto son renovaciones de aviones ya integrados en las filas de las empresas o reemplazos por otros equipos.
¿Qué aviones necesitará América Latina en los próximos 20 años?
Las proyecciones de Boeing detallan que el mercado de América Latina continuará privilegiando una mayor capacidad con alcance medio de las aeronaves, es decir, equipos de un solo pasillo dominarán 90 por ciento de las nuevas aeronaves.
La demanda de aviones está basada, además, en el crecimiento del tráfico de pasajeros en América Latina que es de al menos 4.3 por ciento anual.
Las aeronaves usadas para el transporte de pasajeros serán la que mayor crecimiento tengan para los siguientes años, pero la demanda de transporte de mercancías entre Asia y América Latina también impulsará los pedidos de equipos cargueros.
Hulst agregó que la flota de aviones de carga en México, que en el caso de nuestro país llegan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ha crecido 81 por ciento tras la pandemia de COVID-19, mostrando el dinamismo del comercio internacional .