Empresas

Las dependencias deben alimentar la Plataforma de Datos, afirma la ATDT

Aún no existe una fecha definida para que la información de la Plataforma Nacional de Datos esté disponible de manera completa y uniforme.

alt default
La Plataforma Nacional de Datos forma parte de la ATDT y fue creada como un instrumento para que las dependencias de gobierno sean más transparentes con los ciudadanos. (EFE)

La Plataforma Nacional de Datos, concebida como el eje central de la política digital en México, enfrenta un arranque incierto, ya que a pesar de que las instituciones públicas del gobierno están obligadas a integrar su información en este sistema, aún no existe una fecha definida para que la información esté disponible de manera completa y uniforme en la nueva herramienta.

“Todas las instituciones públicas del gobierno están obligadas a integrar su información en este sistema de datos abiertos, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer porque están pendientes los tiempos que tienen para subir su información, eso no está en los lineamientos”, comentó Irving Morales Agiss, director de Datos Abiertos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

En este sentido, explicó que la información de las 89 dependencias con la que ya cuenta la plataforma, únicamente corresponde a dependencias de carácter federal, de tal manera que aún falta mucho trabajo para subir la información de las 111 dependencias restantes, así como la información de los estados y municipios.

La Plataforma Nacional de Datos forma parte de la ATDT y fue creada como un instrumento para que las dependencias de gobierno sean más transparentes con los ciudadanos.

Así, la norma establece que cada dependencia pública debe contar con un área coordinadora de datos que se encargue de cumplir los lineamientos y servir de enlace con la Agencia.

En este sentido, Morales explicó que la ATDT mantiene un proceso de acercamiento institucional con las dependencias federales y con los gobiernos estatales para que la nueva plataforma tenga lo antes posible los datos abiertos.


“La idea es vincular con las instituciones y hablar con cada una de ellas, revisar las bases de datos que tenían de manera pública en otras plataformas, revisar sus formatos, revisar los contenidos que se tiene y, si se requiere, una limpieza de la información”, explicó, apuntando que se trata de una etapa previa al arranque efectivo de la plataforma.

Detalló que “el éxito de la Plataforma no depende de su lanzamiento técnico, sino de la regulación y el compromiso de las dependencias.

También lee: