Empresas

China ‘mete las manos’ en la obra México-Pachuca: CRRC Zhuzhou Locomotive venderá 15 trenes eléctricos

CRRC Zhuzhou Locomotive, empresa del gobierno chino, ganó la licitación para vender 15 trenes eléctricos a la ruta México-Pachuca por 5 mil 846 mdp.

alt default
Trenes de CRRC Zhuzhou Locomotive, empresa del gobierno chino. (Foto: Tomada de CRRC Zhuzhou Locomotive)

CRRC Zhuzhou Locomotive, una empresa estatal del gobierno de China, ganó el contrato para suministrar 15 trenes eléctricos para la ruta México-Pachuca, la primera desarrollada por la administración de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el fallo de la licitación internacional, el contrato adjudicado asciende a 5 mil 846 millones de pesos, con IVA incluido. Cabe señalar que la empresa china ofreció un precio menor al de CAF, la otra firma que concursaba por el contrato.

El criterio para seleccionar a la empresa china, que es la misma que ganó el contrato para los nuevos equipos usados en la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, fue el precio, además de una evaluación técnica con mayor puntaje.

CRRC Zhuzhou Locomotive en participación conjunta con México Railway Transportation Equipment (obtuvieron el contrato) como resultado del análisis y evaluación de su propuesta técnica y económica, aunado a que ofertó los precios más bajos y convenientes para la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario en términos de lo solicitado en la convocatoria”, agrega el fallo a la licitación.

Para este año, el gobierno suministrará el 20 por ciento del contrato como adelanto para que comiencen a construirse los trenes.

¿Cómo serán los trenes de Chine para la obra México-Pachuca?

Los trenes que serán construidos por la empresa china buscando deberán ser compatibles con la tecnología usada en el Tren Suburbano, pues la ruta contempla el paso por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la llegada a Pachuca, Hidalgo.


Los trenes atenderán una demanda de 100 mil pasajeros diarios, en un recorrido que llevará una hora y 15 minutos desde la Ciudad de México hacia la capital de Hidalgo, según las previsiones del gobierno.

La velocidad máxima requerida, según las especificaciones de la licitación, es de 130 kilómetros por hora, además que la longitud requerida para los trenes es de cien metros, con la posibilidad de acoplar un par de ferrocarriles.

Cada uno de los trenes deberá tener al menos 315 asientos ergonómicos, con una capacidad máxima de más de 700 pasajeros por convoy.

Además, los vagones tendrán que asegurar la accesibilidad universal para los pasajeros, con entradas a nivel, así como asientos prioritarios.

El tren conectará desde Buenavista al AIFA, un tramo que está en construcción aún y que enfrenta problemas, retrasos y un cambio en su dirección, pues será el Ejército quien termine las obras y que posiblemente operará el ferrocarril necesario para detonar la conectividad masiva desde el aeropuerto que cumple este mes sus primeros tres años de funcionamiento.

Desde el AIFA se conectará, a su vez, con la capital de Hidalgo, una zona de alta densidad poblacional y cuya conectividad carretera está saturada actualmente.

La conexión del AIFA con Pachuca es de 57 kilómetros y se prevé que el traslado lleve unos 38 minutos.

También lee: