El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continuará recibiendo recursos del erario pese a ser la única paraestatal que genera ganancias para las arcas públicas. Para el año siguiente, el gobierno ha solicitado 744 millones de pesos para el puerto aéreo.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del año siguiente, el aeropuerto de Santa Lucía recibirá 744 millones 690 mil pesos en transferencias.
“Se tiene como objetivo posicionar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como un centro de conexiones a nivel internacional, se proyecta que el aeropuerto mantendrá un crecimiento sostenido superior al promedio nacional, impulsado por el desarrollo de infraestructura moderna y de vanguardia”, refiere la exposición de motivos presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Además, el gobierno busca fortalecer la propia marca aeroportuaria para consolidar una ciudad aeroportuaria única en el país, se promoverá la apertura de nuevas rutas internacionales.
¿Cuántos turistas espera el AIFA al final de 2025?
Según datos del propio aeropuerto, al final de este año se movilizarán 8 millones de pasajeros, con el objetivo de continuar creciendo para el siguiente.
En ese sentido, las proyecciones del gobierno prevén un ingreso superior de 3 mil millones de pesos para el AIFA, con lo que la empresa del Estado podrá garantizar sus propios costos operativos y generar ganancias.
Pese a la rentabilidad que presenta el AIFA, este no dejará de tener transferencias para asegurar el gasto corriente, como ha dicho su director general, Isidoro Pastor.
AIFA, la primera empresa rentable controlada por el Ejército
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue la primera empresa rentable entre las paraestatales controladas por el ejército y, durante el primer semestre de este año, sus ganancias ascendieron a 414 millones de pesos, esto según sus estados de resultados consultados por El Financiero.
Los indicadores revelan que, durante la primera mitad del año, los ingresos del AIFA ascendieron a mil 426 millones de pesos, un alza del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
El puerto aéreo se ha beneficiado de un mayor flujo de pasajeros, así como de una cantidad estable de vuelos que le han permitido avanzar en las proyecciones de tráfico previstas en su plan maestro de desarrollo.