Empresas

Axis demanda a Banamex por 53 mdd: ¿Cuál es el origen del pleito legal?

Axis Asset Management demandó a Banamex en Nueva York para exigir el pago de un laudo arbitral por más de 53 millones de dólares.

alt default
Axis demandó a Banamex por 52 millones de dólares, por el supuesto incumplimiento de los pagos de comisiones por el manejo de un fideicomiso. (Bloomberg)

Axis Asset Management demandó a Banamex, filial de Citigroup Inc., para cobrar un laudo arbitral por más de 53 millones de dólares, vinculado a la supuesta falta de pago de comisiones de administración de un fideicomiso que respaldaba a una empresa de servicios petroleros declarada en quiebra.

Axis presentó la demanda el miércoles ante un tribunal federal en Nueva York, alegando el incumplimiento del laudo emitido por la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI en diciembre.

Un representante de Citigroup declaró en un comunicado que la compañía contaba con fundamentos legales válidos para impugnar el laudo arbitral y que había presentado una demanda ante un tribunal federal en México. “Seguiremos defendiendo el asunto con firmeza”, afirmó el representante.

¿Por qué inició la disputa legal entre Axis y Banamex?

La disputa proviene de un fideicomiso creado por Axis en 2012 para emitir Certificados de Capital Privado, un instrumento financiero que permite a inversionistas institucionales financiar empresas e infraestructura mexicanas.

Axis se estableció como administrador y Banamex como fideicomisario de los certificados emitidos en 2013, destinados a recaudar capital de fondos de pensiones mexicanos controlados por Banamex y Sura Asset Management SA. Esos fondos financiaron a Oro Negro, un operador de plataformas petroleras mexicano fundado por el director ejecutivo de Axis y otros socios.

En 2017, Oro Negro se acogió a la protección por bancarrota en México, tras enfrentar dificultades derivadas de la caída del precio del petróleo. Ese mismo año, Banamex dejó de pagar las comisiones correspondientes a Axis por su función como administrador del fideicomiso, según la demanda.


Axis presentó varias reclamaciones antes de que la disputa se sometiera a arbitraje en 2023. El tribunal arbitral concluyó que Axis tenía derecho a las comisiones, con intereses, desde agosto de 2017 hasta diciembre de 2022, además de gastos legales. El monto total ascendía a al menos 53 millones de dólares, con cargos adicionales por intereses no especificados.

Banamex, bajo la dirección de Citigroup, se niega a pagar el laudo, de acuerdo con Axis.

“Después de comprometerse públicamente a tomar medidas para cumplir con el laudo, Banamex y los principales tenedores del fideicomiso parecen haber incumplido estos compromisos”, escribieron los abogados de Axis.

Demanda en medio de la salida a la bolsa de Banamex

Las demandas reviven un episodio polémico en la historia reciente de Banamex, justo cuando Citigroup se prepara para lanzar una oferta pública inicial (OPI) de su filial mexicana.

Citigroup intentó vender la unidad, pero no concretó un acuerdo con el empresario Germán Larrea en 2023, debido a la interferencia del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Citigroup también ha buscado atraer a inversionistas mexicanos de alto patrimonio para adquirir una parte de Banamex, con posibilidad de que esa participación se vuelva mayoritaria, informó Bloomberg News. Entre los interesados se encuentra el exbanquero Fernando Chico Pardo, quien busca adquirir hasta el 20 por ciento de la unidad antes de la OPI.

Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, reiteró en julio que la OPI podría extenderse hasta 2026, mientras el banco espera la aprobación regulatoria y condiciones de mercado favorables.

Mike Mayo, analista de Wells Fargo & Cía., dijo este mes que la oferta podría demorarse hasta el segundo semestre del próximo año. Según él, eso permitiría más tiempo para una venta completa del banco, lo cual beneficiaría a los accionistas de Citigroup.

Reciente cambio del poder judial en México orilla a cláusulas de arbitraje más estrictas

El conflicto surge en un momento clave para el sistema judicial mexicano, que atraviesa una reforma tras la renovación de la Suprema Corte y de la mitad de los jueces federales. Con estas medidas, los críticos advirtieron que el partido Morena obtuvo control sobre el último poder independiente del Estado.

Ante esta situación, algunas empresas han optado por cláusulas de arbitraje más estrictas para resolver sus controversias fuera del sistema judicial. Actualmente, la Suprema Corte está conformada en su mayoría por magistrados afines a Morena, al igual que el nuevo tribunal de disciplina judicial.

Axis también presentó una demanda en México contra Banamex. A su vez, el banco interpuso otra para anular el laudo arbitral, según documentos judiciales no públicos citados por Bloomberg News. Banamex está representado por el despacho de Javier Quijano Baz, quien formó parte del comité que evaluó a los candidatos a jueces federales.

Un representante del bufete Quijano, Cortina y de la Torre Abogados no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

Vínculos y antecedentes

El director ejecutivo de Axis es Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz. Al inicio de su carrera, Gil White trabajó en Banamex en el área de Financiamiento Estructurado, antes de fundar Oro Negro junto con un sobrino de Gil Díaz.

En 2024, inversionistas estadounidenses en Oro Negro perdieron un arbitraje independiente. Habían solicitado más de 270 millones de dólares, alegando que México, a través de Pemex, renegoció los contratos de arrendamiento de plataformas sin justificación, lo que contribuyó a la bancarrota de la empresa.

También lee: