Un nuevo escándalo sacude a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e incluso llegó hasta oídos de la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, cuya dependencia ya investiga una falla en la única unidad activa de la termoeléctrica Carbón II en Nava, Coahuila, que dejó fuera de operación a la planta el pasado 6 de junio.
Fuentes internas de la CFE atribuyen el incidente al uso forzado de diésel y combustóleo en calderas diseñadas para carbón mineral, lo que ya se había advertido anteriormente en reportes técnicos, de acuerdo con el colaborador de El Financiero, Atzayaelh Torres, en su más reciente columna titulada ‘Truenan planta de CFE por mal manejo’.
Falla en planta de CFE: Diésel a sobreprecio y efectos ambientales
Según las denuncias de productores y reportes internos, la termoeléctrica adquiría entre 2 y 2.5 millones de litros de diésel por semana con supuestos sobreprecios de hasta 7 pesos por litro.
Señalan que el uso de estos combustibles fue decisión del entonces director interino de CFE Generación IV, José Manuel ‘Pepe’ Robles, con el respaldo de operadores identificados como ‘Poncho’ Becerra y ‘El Moches’ Robles.
Las consecuencias directas de esta orden recayeron en más de 70 mineros, quienes quedaron fuera del esquema de suministro debido a que el carbón local fue descartado bajo el argumento de “mala calidad”, al mismo tiempo que la central funcionaba con combustibles líquidos de dudoso origen, explica Torres.

Por si esto fuera poco, el uso de estos combustibles también tuvo un impacto ambiental considerable.
En 2023, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) calculó que la central emitió más de 9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) y 100 mil toneladas de dióxido de azufre (SO₂), lo que la coloca entre las plantas más contaminantes del país y con apenas una eficiencia operativa del 27 por ciento.
La falta de controles también quedó evidenciada cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, entre 2020 y 2023, se introdujeron millones de toneladas de carbón sin ningún tipo de trazabilidad técnica.
Lo que revela la falla en la termoeléctrica Carbón II de Coahuila
A decir de Atzayaelh Torres, el caso de la planta Carbón II expone dos problemas clave:
- La falta de mecanismos de control en la adquisición de combustibles para la CFE.
- Y una tendencia a la toma de decisiones operativas basadas en intereses políticos más que en criterios técnicos.
A lo anterior hay que sumarle que mientras otros países ya han sustituido el carbón por ciclos combinados (mediante una turbina de gas y otra de vapor) o esquemas híbridos, México continúa manteniendo plantas con combustibles obsoletos y contaminantes.
“El colapso del 6 de junio no fue un accidente: fue el resultado de un modelo agotado.”, sentenció el columnista.