Empresas

Robotaxi de Tesla está disponible cerca de la frontera entre México y EU: ¿Qué ciudades tendrá servicio?

Elon Musk detalló las ciudades en las que Tesla promoverá su Robotaxi en su etapa inicial disponible para todo el público.

alt default
Tesla anunció que sus modelos de robotaxi ya estarán disponibles para todo el públco. (Bloomberg)

Tesla Inc. dijo que ha abierto su aplicación de robotaxi al público general, lo que sugiere que la compañía pronto lanzará el servicio más allá de un grupo selecto de usuarios de acceso anticipado en Austin, Texas.

La cuenta de Tesla Robotaxi de la compañía en la red social X anunció la aplicación de viajes compartidos “ya disponible para todos” en una publicación publicada el miércoles por la noche. Hasta ahora, el servicio ha estado abierto principalmente a inversores y personas influyentes en redes sociales.

La publicación incluía un enlace a la aplicación en la tienda de aplicaciones de Apple, indicando que los usuarios podían descargarla para unirse a la lista de espera. El lanzamiento público coincide con la predicción del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, de que la aplicación estaría disponible para el público en septiembre.

Los inversores han estado observando atentamente la rapidez con la que la compañía puede ampliar su tan esperado servicio de robotaxi en Austin y otras ubicaciones, a medida que Musk y Tesla apuestan cada vez más por la autonomía y la IA. Tesla lanzó el servicio en junio en Austin a un grupo reducido, utilizando entre 10 y 20 SUV Model Y, y desde entonces se ha expandido para ofrecer un servicio de viajes compartidos no autónomos en el Área de la Bahía bajo el mismo nombre.

No estaba claro de inmediato si los usuarios podrán acceder al servicio de robotaxi de Tesla tanto en Austin como en el Área de la Bahía, pero los términos de servicio en la aplicación establecen términos particulares para los usuarios de California.

Tesla también presentó lo que denominó una “Política de Buena Conducta”, en la que se pedía a los usuarios que aceptaran términos como “comportarse como si tu madre te estuviera mirando” y “estar limpios”. Se requiere ser mayor de 18 años para viajar sin acompañante y los menores de 13 años no pueden viajar en los vehículos, añadió.


Obstáculos regulatorios del robotaxi de Tesla: ¿Dónde estará disponible?

Tesla es el segundo servicio de viajes compartidos autónomos actualmente activo en Austin, uniéndose a Waymo, que opera a través de Uber Technologies Inc. La región es un banco de pruebas para la actividad de vehículos autónomos para empresas como Volkswagen ADMT, Avride y Zoox.

Durante la conferencia telefónica con inversores de Tesla en julio, Musk afirmó que la compañía tenía en mente Arizona, Florida y Nevada para futuras expansiones. Tesla ya solicitó permisos de prueba e implementación en Arizona y mantuvo conversaciones preliminares con funcionarios de Nevada. Sin embargo, enfrenta diversos obstáculos regulatorios en los distintos estados y necesitará excepciones federales antes de poder presentar su Cybertaxi, diseñado específicamente para este propósito y sin pedales ni volante.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos dijo en junio que estaba investigando incidentes captados en video por usuarios de acceso anticipado que mostraban vehículos acelerando y violando las leyes de tránsito en Austin desde el primer día de operaciones.

En la ciudad, los vehículos Tesla están supervisados ​​por un monitor de seguridad en el asiento del pasajero, que tiene acceso a botones para detener el vehículo. Recientemente, se expandió a una autopista, donde la compañía indicó que actuaría con precaución al trasladar los monitores de seguridad al asiento del conductor.

Mientras tanto, en el Área de la Bahía, el servicio de viajes compartidos de Tesla utiliza actualmente una versión supervisada del software de conducción autónoma completa, un sistema avanzado de asistencia al conductor. La compañía necesitará permisos del Departamento de Vehículos Motorizados de California y de la Comisión de Servicios Públicos de California para ofrecer viajes compartidos autónomos.

También lee: