El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), prevé colocar este sexenio hasta 3 millones de créditos para el financiamiento y mejoramiento de la vivienda, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su primer Informe de Gobierno.
En su discurso la presidenta destacó el papel del Infonavit para la construcción del vivienda del bienestar.
La mandataria incluso estimó que la colocación de créditos podría superar dicha cifra.
Cabe destacar que en el sexenio anterior la colocación rondó cerca de 2.7 millones de créditos de acuerdo con reportes.
“Somos persistentes y perseverantes: el acceso a una vivienda digna es un derecho del pueblo de México y forma parte del gran sistema de bienestar que representa la visión del humanismo mexicano”, expresó la presidenta durante su mensaje.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo destacó que en su administración se construirán hasta 1.7 millones de viviendas sociales.
“Nos propusimos construir en este sexenio 1.7 millones de viviendas dignas para el bienestar con créditos muy accesibles para la población cuyos ingresos son menores o iguales a dos salarios mínimos”, dijo. Detalló que de éstas, 400 mil viviendas serán para familias sin seguridad social, 1.2 de millones serán para derechohabientes del Infonavit y 100 mil para los del Fovissste y 1 millón 800 mil apoyos y créditos se otorgarán para mejoramiento y 1 millón de escrituras “y los créditos del Infonavit que estiman sean más de 3 millones”, indicó.
Informó que al cierre de agosto se ha iniciado ya la construcción de 249 mil viviendas. Y para el cierre del año serán 390 mil unidades de 60 metros cuadrados y se han entregado 189 mil escrituras.
“La corrupción del pasado neoliberal promovió créditos inmobiliarios del Infonavit y Fovissste impagables que se convirtieron en un negocio de mucha corrupción”, dijo, por lo que cerca de 5 millones de acreditados serán liberados de la carga de sus mensualidades por pagos injustos y excesivos.