Empresas

¿Por qué la histórica temporada de lluvias 2025 es un ‘dolor de cabeza’ para Coca-Cola en México?

Coca-Cola informó una baja en sus ventas, luego de una temporada lluviosa que cambió los hábitos de consumo de la población local.

alt default
Coca-Cola FEMSA reportó menos ventas en junio, el mes más lluvioso de la CDMX. (Cuartoscuro)

Y sigue la temporada de lluvias en México. Los aguaceros recientes en la Ciudad de México, así como en el resto del país, han causado fuertes inundaciones, caídas de árboles y otros siniestros de manera casi diaria; las tormentas también han afectado fuertemente a las empresas, una de ellas es FEMSA, embotelladora de Coca-Cola en el país.

El segundo trimestre de 2025 presentó retos significativos para empresas como Coca-Cola FEMSA, que registró una caída del 10 por ciento en su volumen de venta en el país por las condiciones climáticas adversas, (tras el junio más lluvioso en la Ciudad de México) y una desaceleración económica.

En el segundo trimestre, Coca-Cola FEMSA que las fuertes lluvias causaron una baja en sus ventas, tras las lluvias históricas en la Ciudad de México.

Debido a que fue un verano con lluvias, con temperaturas más bajas (menos calurosas) de lo normal, hubo un cambio en el comportamiento de consumo de bebidas, señaló Ian M. Craig García, CEO de Cola-Cola FEMSA.

Coca-Cola FEMSA, que ya participa en el mercado de bebidas alcohólicas, destacó que cuando hay más lluvias, los vinos espumosos son una de las categorías más afectadas.

América Latina y el Caribe se enfrentan actualmente con una creciente vulnerabilidad climática; esto se debe a que más del 90 por ciento de los desastres naturales que ocurren están relacionados con el clima y el agua, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.


Por ejemplo, en el 2023, FEMSA, que es propietaria de la cadena de tiendas de formato pequeño Oxxo, anunció una inversión de 800 millones de pesos en la rehabilitación de sus tiendas en Acapulco y otros municipios tras el huracán Otis, que causó estragos en Guerrero.

México prevé lluvias intensas para septiembre

La temporada de lluvias en México es un fenómeno natural que ocurre anualmente, que comienza generalmente a finales de mayo y se extiende hasta noviembre en algunas regiones debido a la temporada de huracanes. En tanto, el monzón mexicano (la estación lluviosa) que comienza a finales de junio, puede extenderse hasta finales de septiembre.

Es decir, se esperan todavía varias semanas con tormentas en México.

Tras la temporada activa de verano, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que las lluvias continuarán en septiembre “cerca del promedio histórico”; los aguaceros han ayudado ante las sequías.

Junio fue el mes más lluvioso a nivel nacional desde que se tienen registros, según el SMN.

El mes de septiembre es el de mayor actividad ciclónica en el Atlántico, como en el Pacífico. Además, en las próximas semanas se esperan también los primeros frentes fríos.

Con información de Karla Rodríguez.

También lee: