Empresas

Desconocimiento y falta de educación financiera: Razones por las que empleados no ahorran para su retiro

Aunque existen múltiples instrumentos para ahorrar para su retiro, los empleados no los utilizan porque desconocen su funcionamiento.

alt default
Los trabajadores enfrentan algunas barreras para comenzar a ahorrar para su retiro. (Foto: Shutterstock)

El desconocimiento de los vehículos disponibles y la falta de educación financiera sólida son las principales barreras para que los trabajadores en México logren un ahorro suficiente para su retiro, advirtió Joaquín Barrera, director de fixed incomes en Sura Investments.

Durante su participación en EF Meet Point “México y el futuro del retiro: lo que empresas y colaboradores deben saber,” señaló que aunque existen múltiples instrumentos como planes personales de retiro, cajas y fondos de ahorro, así como seguros, los empleados no los utilizan porque desconocen su funcionamiento.

“El error más común es retirar los recursos directamente en una cuenta bancaria al finalizar una relación laboral, lo que implica una carga fiscal inmediata y la pérdida de beneficios de reinversión. En cambio, ligarlos a un plan personal de retiro permite evitar el pago de impuestos en ese momento y obtener rendimientos mayores a largo plazo”, explicó.

Además, agregó que la educación financiera debe ser una labor conjunta entre empleados, empresas y asesores especializados, quienes no solo deben proveer conocimiento, sino también soluciones que atiendan necesidades de corto, mediano y largo plazo.

Por su parte, Ismael Díaz, director de soluciones corporativas en Sura Investments, destacó que además de los instrumentos de ahorro, las empresas deben integrar seguros y esquemas de cobertura como parte de una estrategia patrimonial integral.

Subrayó también la importancia de la portabilidad del ahorro, es decir, que los trabajadores puedan trasladar los recursos acumulados en un plan de pensión a otro vehículo sin perder beneficios.

“Lo ideal es que el ahorro pueda llevarse a otro plan de pensión con características similares, pero si no es posible, los planes personales de retiro permiten mantener la estrategia de inversión sin pagar impuestos de manera anticipada”, puntualizó.

También lee: