Empresas

T-MEC blinda a la industria mexicana de semiconductores

México es y seguirá siendo el segundo país más importante del continente americano en materia de semiconductores, aseguró el gerente general de Intel en el país.

alt default
La industria de semiconductores en México está en acelerada expansión, ya que exporta 4 mil 900 millones de dólares al año y genera unos 10 mil empleos directos. [Fotografía. Especial]

La industria mexicana de semiconductores está protegida por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles de hasta 25 por ciento sobre chips y micro componentes esenciales para la fabricación de semiconductores, afirmó Carlos Rebellón, gerente general de Intel México.

“A pesar de la volatilidad que ha tenido el comercio, veníamos de reglas muy estables del comercio y ahora ha habido muchos cambios y muchas negociaciones, en especial con Estados Unidos en materia arancelaria. Ahora, México tiene una ventaja y ese es el T-MEC, que gracias a él todo lo que tiene que ver con semiconductores, quedará ajeno a esa realidad tan compleja de los aranceles”, comentó Rebellón.

En este sentido, afirmó que México es y seguirá siendo el segundo país más importante del continente americano en materia de semiconductores, al ubicarse sólo por debajo de Estados Unidos, que actualmente está en el top 3 a nivel global dentro de esta industria.

“México sigue siendo el segundo país a nivel de la región en materia de semiconductores, a pesar de la situación que estamos enfrentando, pero lo que sí les puedo decir es que lo seguiremos siendo, porque hay un impulso muy fuerte a esta industria por parte del gobierno federal”, añadió el ejecutivo en conferencia.

Hoy, la industria de semiconductores en el país está en acelerada expansión, ya que exporta 4 mil 900 millones de dólares al año y genera unos 10 mil empleos directos. Además, las regiones de Chihuahua, Jalisco y Nuevo León concentran un número creciente de inversiones extranjeras en ensamblaje, pruebas y empaquetado (ATP), aprovechando la cercanía con EU y la consolidación del nearshoring.

“Desde Intel estamos colaborando con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay que recordar que tenemos el Plan Maestro de Semiconductores y con esto se incluyó a los semiconductores como una industria estratégica, lo cual es un gran logro”, afirmó Rebellón, gerente general de Intel.

También lee: