El aumento de la tasa global del 19 al 33.5 por ciento a productos importados desde países que no estén dentro del T-MEC, como los provenientes de China no solo impacta a los grandes marketplaces como Shein, Temu y AliExpress, sino al consumidor final que cada vez es más partícipe de la venta directa de productos que van desde textiles, hasta artículos electrónicos.
“Estos productos no siempre son para uso personal, sino también la gente suele comercializarlos en cualquier colonia popular. Así como lo hacen con marcas como Avon o Betterware, también comercializan artículos de Shein o de estas plataformas de origen chino”, señaló el experto en negocios internacionales y catedrático de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Manuel Valencia Bastida.
En el caso de Shein, por ejemplo, en México, los usuarios comienzan a vender sus artículos en la plataforma, con una comisión del 0 por ciento por venta durante los primeros 30 días. Después de ese periodo, Shein fija una comisión del 16 por ciento para todas las categorías.
Temu tampoco cobra por registrarse como vendedor y según datos de la compañía, el 50 por ciento de los vendedores logra su primera venta en un plazo de 20 días posteriores a la publicación de sus productos.
Mientras que AliExpress, propiedad de AliBaba Group, ofrece artículos de todo tipo al mayoreo y menudeo.
Los artículos que se ofrecen en estas plataformas abarcan categorías que van desde moda, que incluye ropa para mujeres y hombres, joyas, relojes, accesorios, artículos de cuidado personal, juguetes, dispositivos electrónicos y de cómputo.
“Existen dos factores quién compra para el uso propio y quién ha encontrado una fuente de ingresos en estas plataformas, sobre todo las mujeres quienes han visto un nicho de mercado, y también se ha convertido en el proveedor del comercio informal”, explicó Rolando Silva Briceño, vicepresidente del área fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El aumento del arancel al 33.5 por ciento a los productos, principalmente de origen chino se da en un contexto donde se busca reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías.
Pero, para Silva Briceño, mientras los consumidores sean los principales afectados, el impacto en las grandes plataformas será menor.
“Seguramente podría haber alguna variación, pero no creo que esto se convierta en una limitación para las compañías por el tema de la eficiencia de sus procesos de producción, así como por los volúmenes que manejan. Incluso, algunas compañías ya empiezan a comprar a productores mexicanos como una estrategia para contrarrestar este tipo de aranceles”, señaló a El Financiero el también socio en Insight Tax Advisory.

¿Qué descuentos ofrecen Shein y Temu como medida contra los aranceles?
De hecho, Shein ofrece hasta 40 por ciento de descuento en pedidos mayores a los 4 mil 999 pesos y 35 por ciento en compras superiores a los 2 mil 599 pesos; además de manejar campañas de verano en moda y descuentos hasta del 50 por ciento en esta temporada de regreso a clase.
Mientras que Temu, lanzó en abril su estrategia a través del programa de ‘Vendedores Locales’ para reforzar su presencia en México ofreciendo su plataforma a productores del país, también redujo sus tiempos de entrega, cuando estaba vigente el arancel del 19 por ciento.
Por su parte, Walmart anunció a sus clientes que comenzó a aplicar el arancel, publicado el 28 de julio en cumplimiento con las nuevas Reglas Generales de Comercio Exterior.
“Walmart importa a grandes volúmenes, sobre todo artículos de temporada, como juguetes, sombrillas y textiles, por supuesto que lo va a reflejar en los precios al consumidor y van a apretar a sus proveedores y tal vez reubicar sus compras”, advirtió Valencia Bastida.
Para el experto, el aumento del impuesto al 33.5 por ciento tiene también el objetivo de impulsar la producción nacional y como jugada de tres bandas, mandar un mensaje positivo al gobierno de Donald Trump, ante las negociaciones en el contexto de la prórroga del incremento de aranceles por parte de EU y la renegociación del T-MEC.