El sector del autotransporte y la logística en el país enfrentan un incremento en el robo de carga con violencia y un impacto negativo por las políticas arancelarias de Estados Unidos, debido a las tarifas al comercio en materias primas como el acero, aluminio y cobre.
Especialistas señalan que la actividad delictiva se ha vuelto un foco rojo en entidades como Puebla, Estado de México, Guadalajara y Guanajuato, donde se concentra la mayor actividad industrial de manufactura, operaciones de armadoras automotrices, así como de consumo y comercio electrónico.
Luis Villatoro, director de Inteligencia para Latam de Overhaul dijo a El Financiero destacó que los aranceles vigentes al acero, aluminio y cobre que sufren gravámenes de hasta el 50 por ciento, son las cargas que se han vuelto de las más codiciadas para el robo por su alta demanda, principalmente para la exportación.
“Tradicionalmente el robo de metales también aumentó en comparación con el segundo trimestre del 2024, pasó del 1 por ciento al 4 por ciento y eso es significativo porque si lo pones en términos de las barreras arancelarias, cobra sentido”, dijo.
Detalló que el incremento habla de la actividad criminal dirigida a ese sector de la industria, sin embargo no es el único afectado por estas incidencias delictivas. El sector de alimentos y bebidas hoy representa el 33 por ciento de los robos en la industria, seguido del sector farmacéutico con el 10 por ciento, misceláneos, 7 por ciento y autopartes, el 6 por ciento.
Además, cifras oficiales, establecen que sólo en el 2024 en el país se integraron más de 12 mil carpetas de investigación tanto del fuero común como federal, de las cuales al menos 8 de cada 10 incrementó su grado de violencia contra los operadores, desde ataques directos, secuestros y lesiones irreparables.
“El 80 por ciento de esos eventos que se presentaron el año pasado, fueron con algún tipo de violencia y esta parte es sumamente importante para destacar el grado de preocupación que se tiene dentro de la industria porque las conductas violentas que se materializaron en quien conduce estas unidades o entre quienes custodian estas mercancías, recae en ellos”, dijo.
Un estudio de Overhaul reveló que el 43.5 por ciento de los robos en el segundo trimestre del año los concentran los estados de Puebla y Edomex. Puebla aumentó cuatro puntos en el número de incidencias o robos a 23.5 por ciento.

Se eleva la demanda de blindaje de camiones de carga
Ante este escenario, el blindaje de unidades o autotransporte de carga ha aumentado la demanda de empresas privadas y de seguridad, principalmente en la zona centro y norte del país, donde se desempeña mayor actividad económica.
Omar Lara, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), dijo que comparado con otros años en promedio, hoy la demanda de blindaje de camiones de carga aumentó hasta 13 puntos porcentuales debido a este incremento de robos.
“Nos han solicitado mucho para trabajar vehículos de transporte de carga porque ha crecido mucho la delincuencia en las carreteras y han robado demasiado, ha representado cerca de un 20 por ciento. El crecimiento fue muy grande en relación con el año pasado, en años anteriores crecía a ritmo más lento, crecía entre un 7 u 8 por ciento año tras año.
Agregó que de donde viene mayor demanda de blindaje es en el sector farmacéutico y tecnología como chips, celulares, computadoras, mientras que en algunas regiones se protegen hasta las bebidas alcohólicas.
Comerciantes, exportadores y productores de materias primas, bienes y productos comerciales como frutas, verduras y otros enseres, señalan que tras el impacto en la seguridad, la amenaza arancelaria y otros aspectos, se han visto obligados a diversificarse y abrir nuevos mercados, pues el más grande que representa a EU, hoy se encuentra cada vez más cerrado.