Empresas

Oxxo se suma al Buen Fin; aquejan bajas ventas por inseguridad y clima

La Secretaría de Economía informó que las tiendas de conveniencia de Oxxo se suman al Buen Fin, el cual se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.

Femsa, dueña de Oxxo, acordó con el gobierno pagar más de 8 mil millones que adeudaban de impuestos
Oxxo participará en el Buen Fin 2025. (Nación321/Especial)

Pese a la disminución del consumo en México, las tiendas de conveniencia Oxxo participarán en la decimoquinta edición del Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, en la que el gobierno federal espera superar la cifra de 173 mil millones de pesos en ventas registradas en la edición del 2024.

“Ahora les estamos acercando la información a las empresas, les estamos diciendo que es totalmente gratuito, que pueden participar de manera muy ágil y que ellos ponen las ofertas que quieran poner al público. Las va a supervisar la Profeco, pero ellos son los responsables de poder y anunciar sus propias ofertas”, señaló el director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE), Salomón Rosas.

De acuerdo con el funcionario, hasta este día existen un total de dos mil establecimientos inscritos en el Buen Fin, incluyendo la cadena de autoservicio Walmart.

“Hay comercios de impacto regional que participarán, pero hay otras que tienen un impacto nacional, como las asociadas a la ANTAD o las de Concanaco-Servytur, que tiene una gran presencia nacional. A Walmart ya lo invitamos también, ya decidieron participar, vamos a trabajar también con ellos”, señaló.

Inseguridad y clima afectan ventas de Oxxo

En tanto, Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, reconoció que Oxxo buscará las mejores promociones pese a las condiciones adversas de inseguridad y de consumo.

Oxxo no ha participado nunca en esta campaña, en este programa. Es la primera vez que participamos y sabemos que por sus características tenemos que encontrar promociones que resulten atractivas para los consumidores”, señaló.


Campa reconoció que la compañía ha vivido situaciones complejas como la inseguridad.

“Una de las características de no solamente Oxxo, sino de todos los negocios de Femsa, es que no hay ninguna posibilidad de diálogo o de márgenes con el crimen organizado. Aquí no hay absolutamente ninguna relación, ningún pago. Cuando ha sido necesario hemos cerrado las tiendas”, advirtió el directivo.

Recordó que el año pasado cerraron más de 200 tiendas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, o el cierre total de operaciones en Puente de Ixtla, Morelos.

“Padecemos condiciones de inseguridad, pero también me parece que estamos obligados a reconocer los esfuerzos que se están haciendo. Hay algunos aspectos como el huachicol, por ejemplo, en donde advertimos que hay un esfuerzo que ha sido eficaz, mientras los incidentes de robos en las tiendas han bajado en esta última etapa”,

Por el lado del consumo, reconoció que las condiciones climáticas afectaron sus ventas en lo que va del año por la baja de ventas de refrescos, jugos y cervezas.

“A diferencia del año pasado que tuvimos un año muy caliente, este año hemos tenido mucha lluvia y eso afecta porque una parte importante de las ventas son refrescos, cervezas y otras bebidas que son afectadas mucho con las lluvias”.

También lee: