Empresas

CDMX tiene déficit de 700 mil viviendas, afirman desarrolladoras

Los desarrolladores de vivienda en renta más grande del país presentaron la iniciativa REVIVE que busca atender el problema de los precios de renta y la falta de vivienda en la CDMX.

alt default
Francisco Andragnes, CEO de Homie, resaltó el diálogo previo que tuvieron con autoridades locales y desarrolladores sobre el Bando 1, que busca incentivar la producción de vivienda asequible. (Shutterstock)

La Ciudad de Mexico enfrenta una crisis habitacional que se traduce en un déficit de vivienda de más de 700 mil unidades no construidas, dejando a miles de ‘chilangos’ e inquilinos sin posibilidad de comprar o rentar en la capital, debido a la poca oferta, el freno en obras por permisos y licencias y otros factores que inhiben la inversión.

Pablo Andrade, CEO de Gran Ciudad dijo en conferencia de prensa que si no se busca incentivar la inversión en conjunto entre privados y gobierno, ese déficit seguirá en aumento hasta convertirse en un problema social más grave.

“Todas las alarmas están prendidas, el déficit que tiene esta ciudad al día de hoy es de entre 600 mil y 700 mil unidades de vivienda, pero eso no es lo más grave, lo más grave es que así ha sido los últimos 10 o 15 años, ese déficit va aumentando”, alertó.

Los desarrolladores de vivienda en renta más grande del país presentaron la iniciativa REVIVE (Red para el Rescate de la Vivienda) que busca sumarse a los diálogos para atender el problema de los precios de renta, la falta de vivienda y las discusiones en la propuesta del Bando 1 del gobierno capitalino para afrontar el tema de la gentrificación.

Al respecto, Francisco Andragnes, CEO de Homie resaltó el diálogo previo que tuvieron con autoridades locales y desarrolladores sobre el Bando 1, que busca incentivar la producción de vivienda asequible, donde la renta puede jugar un papel importante.

“No es una Ley de control de precios, no es una Ley que diga no más construcción, sino que es una Ley para incentivar la construcción, que haya suficiente vivienda asequible en la ciudad, no en detrimento de otro tipo de viviendas, sino buscar instrumentos para que haya mayor transparencia y un mercado de rentas mucho más transparente”, dijo.

También lee: