Empresas

Made in México: Stellantis ‘revive’ la Jeep Cherokee, ahora con motor híbrido y sello mexicano

Tras casi tres años fuera del mercado, Stellantis relanza el Jeep Cherokee con un rediseño híbrido y producción mexicana desde su planta en Toluca.

alt default
El Jeep Cherokee 2026, producido en México, debuta con un diseño híbrido y mayor autonomía. (Foto: Shutterstock)

Stellantis NV trae de regreso el Jeep Cherokee como un SUV más grande y electrificado después de una pausa de casi tres años, tapando un agujero crucial en su línea de productos en Estados Unidos mientras busca revertir una caída de ventas y navegar en un mercado afectado por los aranceles.

Jeep intenta recuperar la cuota de mercado en el mercado de SUV tras seis años consecutivos de caídas en las ventas en Estados Unidos. El exdirector ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, suspendió temporalmente la producción del Cherokee en 2023 como parte de un plan para trasladar la producción de Illinois a México.

El vehículo ha estado fuera del mercado desde entonces, dejando a Jeep con un enorme vacío en el segmento de los SUV compactos de tres millones de unidades al año, dominado por el Rav4 de Toyota y el CR-V de Honda.

Para su relanzamiento del modelo 2026, Jeep amplió las dimensiones del Cherokee, compitiendo con SUV más grandes como el Toyota Highlander y el Honda Pilot. Stellantis espera atraer a compradores de todo el espectro de SUV, incluyendo la crucial categoría compacta.

“Para cualquier fabricante de automóviles que se precie, es imposible no tener un coche en ese segmento ahora mismo, porque es lo que todo el mundo compra”, dijo Joseph Yoon, analista de Edmunds.com. “Mientras el precio sea competitivo y el vehículo atractivo, creo que Jeep tiene una oportunidad”.

El regreso del Cherokee es crucial para el plan del nuevo CEO de Stellantis, Antonio Filosa, de introducir una serie de nuevos productos y revertir la caída del 9 por ciento en las ventas de Jeep del año pasado. La robusta marca representó el 5.9 por ciento del mercado estadounidense de SUV en 2024, menos de la mitad de su máximo del 13 por ciento en 2015, según Edmunds.


Las acciones estadounidenses de Stellantis subieron un 1.2 por ciento a las 7:49 a. m., antes del horario de negociación habitual en Nueva York. Las acciones habían caído un 26 por ciento este año hasta el cierre del jueves.

Se espera que versiones renovadas del Grand Cherokee, el modelo más vendido de Jeep, y del premium Jeep Grand Wagoneer, lleguen tras el debut del Cherokee. La marca también planea presentar un nuevo SUV eléctrico, el Jeep Recon, este año.

¿Cuánto costará el Jeep Cherokee 2026 y qué lo diferencia de sus rivales?

El Cherokee 2026 saldrá a la venta a finales de este año con un precio base de unos 37 mil dólares, incluidos los gastos de envío. Esto supone unos 3 mil dólares más que el Rav4 híbrido más económico y unos 4 mil 800 menos que el precio inicial del Highlander, que es más grande.

El nuevo Jeep debuta con un sistema de propulsión de gasolina y electricidad que alcanza un rendimiento estimado de 37 millas por galón en conducción combinada en ciudad y carretera, y una autonomía de más de 500 millas, según Stellantis. El SUV se fabrica en México, lo que significa que estará sujeto a aranceles por su contenido no estadounidense, aunque su motor turboalimentado de cuatro cilindros se fabricará en Michigan.

Jeep decidió presentar el Cherokee rediseñado como un híbrido primero para aprovechar la gran demanda de vehículos que ofrecen mejor economía de combustible sin un gran aumento de precio o la necesidad de enchufar una batería, dijo el CEO de Jeep, Bob Broderdorf.

Con las directivas del presidente Donald Trump de revertir las normas de eficiencia de combustible de Estados Unidos, la compañía ahora está considerando opciones tecnológicas adicionales, incluidos motores más potentes y que consumen más combustible.

“Tendremos más opciones, tendremos más potencia. Nos verán divertirnos mucho con estos autos”, dijo Broderdorf en un evento en Detroit a principios de este mes. “Eso es algo por lo que históricamente se nos conocía, y vamos a recuperarlo”.

Aranceles de Trump retrasan el regreso del Jeep Cherokee

La imposición de aranceles por parte de Trump a las importaciones de automóviles y repuestos retrasó el regreso del Cherokee mientras los ejecutivos examinaban miles de componentes para reducir los costos arancelarios.

La nueva versión del Jeep Compass de entrada está en suspenso. La compañía ha estado vendiendo una versión anterior del SUV pequeño, fabricado en su planta de ensamblaje de Toluca, México, donde se fabrica el Cherokee, para aprovechar la demanda de modelos asequibles, con precios de vehículos nuevos que rondan los 50 mil dólares en promedio.

Tavares trasladó la producción del Cherokee más antiguo a México en parte para aumentar los escasos márgenes de ganancia del vehículo, según Colin Langan, analista de Wells Fargo. Sin embargo, la falta de acuerdos comerciales con Canadá o México para reducir los aranceles sobre los vehículos terminados y las piezas está eclipsando su potencial de ganancias futuras.

“Las tarifas son turbias y quizás haya un acuerdo razonable para cuando se lance”, dijo Langan. “Aun así, añade un costo que no estaba previsto originalmente”.

También lee: