Empresas

Junta tus centavitos: Precio de la vivienda se dispara en CDMX, Monterrey y Guadalajara

Monterrey destaca como el centro urbano más caro para comprar vivienda nueva.

alt default
Cabe destacar además que estas tres ciudades han experimentado un crecimiento acelerado en la actividad industrial, tecnológica y de consumo, como el comercio electrónico. (Foto: Shutterstock)

El precio promedio por metro cuadrado de vivienda nueva en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se disparó entre un 25.6 y un 67.9 por ciento en los últimos cinco años, de acuerdo con cifras del sitio inmobiliario Inmuebles24, lo que ha sido un factor en la colocación de vivienda en el país.

Monterrey destaca como el centro urbano más caro para comprar vivienda nueva, pues de acuerdo con la inmobiliaria en mayo de 2025 el precio promedio por metro cuadrado se ofertó en 80 mil 201 pesos, lo cual representó un crecimiento del 67.9 por ciento contra el dato observado en el mismo mes del 2020 con un valor por metro cuadrado de 47 mil 747 pesos.

¿Cuánto ha aumentado el precio de la vivienda?

El sitio destaca además que no sólo la vivienda nueva se ha disparado en valor, pues los costos del metro cuadrado de vivienda en preventa alcanzan los poco más de 86 mil pesos contra los 51 mil 700 de hace cinco años, mientras que la vivienda usada tiene costos de casi 68 mil pesos.

La Ciudad de México, uno de los mercados más afectados por la falta de oferta, los altos costos de la tierra para la construcción y las trabas en los permisos de construcción, han disparado hasta un 25.6 por ciento en los últimos cinco años, al pasar de tener valores por metro cuadrado de 49 mil 292 pesos en mayo del 2020 a precios de 61 mil 923 pesos por metro en el 2025.

Los precios promedio de la vivienda usada en la capital también se han elevado un 21.7 por ciento en los últimos cinco años.

“Los precios del metro cuadrado en Guadalajara parecen ser más elevados en vivienda usada respecto a los de CDMX, con un valor promedio de 49 mil 500 pesos. En cambio, en los precios referentes a vivienda nueva y en preventa han registrado aumentos considerables”, dijo la firma.


Para vivienda nueva, Guadalajara experimentó un alza en los últimos cinco años del 52.5 por ciento.

Cabe destacar además que estas tres ciudades han experimentado un crecimiento acelerado en la actividad industrial, tecnológica y de consumo, como el comercio electrónico.

También lee: