Empresas

¿Fin de la alianza Aeroméxico-Delta?: ASPA pide al Gobierno de México información clara

El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, Jesús Ortiz, señaló que no han recibido información del gobierno tras la instalación de unas mesas de trabajo con la administración Trump.

alt default
La alianza entre Aeroméxico y Delta está en riesgo de caerse.

El Gobierno de México guarda un silencio incómodo respecto al proceso que ha seguido con su contraparte estadounidense, ello ante los señalamientos del gobierno de Donald Trump de presuntas violaciones al acuerdo bilateral en aviación y, debido a las cuales, la alianza entre Aeroméxico y Delta está en vilo.

En entrevista con El Financiero, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, Jesús Ortiz, señaló que no han recibido información del gobierno tras la instalación de unas mesas de trabajo con la administración Trump.

“Hacemos un llamado para que nos den información, ya sea buena o mala; nos tenemos que abocar, saber cuáles son los siguientes pasos a seguir”, refirió Ortiz.

La industria aérea mexicana no ha recibido actualizaciones sobre las conversaciones bilaterales que pudieron darse después de que se acusara al gobierno mexicano de impedir la libre competencia entre líneas aéreas.

¿Por qué EU quiere acabar la alianza Delta-Aeromexico?

El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos sostiene que la limitación y recorte de horarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) contraviene los lineamientos del acuerdo de cielos abiertos celebrado con México.

Este presunto incumplimiento, sumado a la salida de vuelos cargueros en el mismo aeropuerto, están siendo usados para intentar finalizar la alianza entre Delta y Aeroméxico.


Ortiz insistió en que la finalización del acuerdo interlineal, que podría ocurrir el 25 de octubre, marcaría un nuevo horizonte en el modelo de negocio de Aeroméxico, lo cual produciría eventualmente la pérdida de empleos.

La ASPA presentó, hace unas semanas, un alegato en el que aseguró que el rompimiento de la alianza generaría la pérdida de un par de docenas de rutas entre México, además de que pondría en duda la capacidad operativa, por lo que al menos 1.8 millones de asientos de avión podrían perderse, afectando la conectividad.

También lee: