Empresas

¿Qué empresa ensambla Taruk, el primer camión eléctrico hecho en México? Así es el innovador autobús

Taruk significa ‘correcaminos’ en lengua yaqui. Se trata de un camión eléctrico de 9.5 metros de largo, diseñado para operar en entornos urbanos.

alt default
Taruk es el primer autobús eléctrico 100 por ciento mexicano, de la empresa MegaFlux y DINA. (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM) (Crisanta Espinosa Aguilar)

Taruk es el primer camión eléctrico diseñado y ensamblado en México, un proyecto público y privado que busca transformar el sistema de transporte del país, mediante una opción ecológica y eficiente.

El proyecto es tan innovador y atractivo, que autoridades de Los Ángeles, California, consideran un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos de hasta 20 mil unidades para los siguientes dos años.

“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (...) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (...) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la presentación en Puebla.

alt default
Taruk cuenta con el sello 'Hecho en México'. (Foto: Cuartoscuro) (Crisanta Espinosa Aguilar)

¿Qué es Taruk y cuáles son sus características principales?

Taruk significa ‘correcaminos’ en lengua yaqui. Se trata de un camión eléctrico de 9.5 metros de largo, diseñado para operar en entornos urbanos, tiene una capacidad para transportar hasta 60 pasajeros, de los cuales 30 pueden ir sentados.

Estos camiones no solo representan un avance tecnológico, sino también una respuesta a la necesidad de un transporte público más limpio y eficiente. Algunas de sus características más destacadas incluyen:

  • Autonomía de hasta 350 km tras una carga completa.
  • Carga completa en un tiempo máximo de cuatro horas.
  • Producido con un 70 por ciento de componentes mexicanos, con un valor de contenido regional que se espera aumentar al 75 por ciento en el corto plazo.
  • Ensamblaje final en la planta de DINA en Ciudad Sahagún, Hidalgo, mientras que el tren motriz se produce en Iztapalapa, CDMX.

¿Quiénes están detrás de la creación de Taruk?

El desarrollo de Taruk es el resultado de una colaboración entre varias entidades, incluyendo la empresa automotriz MegaFlux, la armadora de camiones DINA, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y diversas universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


Este esfuerzo conjunto ha permitido la creación de un vehículo que no solo cumple con las normativas de movilidad sostenible, sino que también contribuye al desarrollo económico local.

alt default
En Los Ángeles consideran pedir 20 mil unidades de Taruk, dijo Marcelo Ebrard. (Foto: Cuartoscuro) (Crisanta Espinosa Aguilar)

¿Cómo se está implementando Taruk en México?

Las primeras 320 unidades de Taruk serán enviadas a Ensenada, Baja California, donde comenzarán a operar en el sistema de transporte público. Sin embargo, el objetivo es expandir su uso a 67 ciudades intermedias en el país, así como a concesionarios privados.

Se prevé que la producción de Taruk aumente hasta 6 mil unidades en los siguientes 18 meses.

Al contar con un alto porcentaje de componentes fabricados en México, se estima que de cada camión vendido, una parte considerable del costo se queda en el país, lo que promueve el desarrollo económico.

También lee: