Air Canada dejó en tierra cientos de vuelos y bloqueó a los sobrecargos después de que estos iniciaran una huelga, afectando a unos 130 mil pasajeros diarios en plena temporada vacacional de verano.
Alrededor de 10 mil sobrecargos abandonaron sus labores la madrugada del sábado, luego de que fracasaran las negociaciones salariales entre el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés) y la mayor aerolínea del país.
El personal instaló piquetes en el aeropuerto Toronto Pearson, el más concurrido de Canadá, donde el tablero de salidas mostró una cancelación tras otra.
¿Cómo afecta la huelga de Air Canadá a usuarios?
Air Canada suspendió operaciones tanto de su línea principal como de su marca económica Rouge al comenzar la huelga a las 12:58 a.m., hora de Nueva York.
La aerolínea, con sede en Montreal, ya había cancelado cientos de vuelos en los días previos al vencimiento del plazo y señaló que impuso un lockout en respuesta a la paralización.
“Estamos oficialmente en huelga”, anunció en su sitio web la sección de Air Canada del sindicato.
La medida representa una grave interrupción para el sistema aéreo del país. Air Canada es la mayor aerolínea canadiense, con 50 por ciento de participación en vuelos domésticos en Toronto Pearson y alrededor del 61 por ciento en el principal aeropuerto de Montreal, según un informe reciente de la autoridad de competencia del país con datos de 2023.

El paro podría costar a Air Canada 75 millones de dólares canadienses diarios (54 millones de dólares estadounidenses) en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, estimó el analista de TD Cowen, Tom Fitzgerald, en una nota el viernes.
Las operaciones de carga también se verán afectadas.
Los vuelos regionales de Air Canada Express no están incluidos en la huelga porque son operados por aerolíneas externas, lo que permitirá que algunos trayectos hacia destinos en Estados Unidos, como Newark y Boston, continúen funcionando.
¿Por qué Air Canada se declaró en huelga?
El salario es el principal punto de fricción en las negociaciones.
Air Canada afirmó haber ofrecido un aumento total de la compensación —incluidos beneficios y bonos— del 25 por ciento en el primer año y 38 por ciento en cuatro años, además de pagar a los trabajadores parte del tiempo que pasan en tierra.
Actualmente, los sobrecargos solo reciben salario cuando el avión está en movimiento, práctica común en la industria.
Patty Hajdu, ministra de Empleos y Familias de Canadá, dijo que se reunió con ambas partes el viernes por la noche e instó a continuar las negociaciones.
“Es inaceptable que se haya avanzado tan poco”, señaló en una publicación en redes sociales.

Huelgas de trabajadores en Canadá
El año pasado, el gobierno intervino en una huelga ferroviaria nacional poco después de su inicio y también en el paro de trabajadores postales.
El sindicato CUPE señaló que la propuesta salarial en realidad representaría un aumento de 17.2 por ciento en cuatro años.
Afirmó que un sobrecargo de nivel inicial gana mil 952 dólares canadienses mensuales antes de impuestos, y que la mejor oferta de primer año de Air Canada sería un incremento del 8 por ciento, alcanzando 2 mil 108 dólares mensuales, más de 700 dólares por debajo del salario mínimo federal a tiempo completo.
La huelga frustra las expectativas de los viajeros de verano de que se repitiera el acuerdo de último minuto alcanzado cuando los pilotos de Air Canada amenazaron con parar en septiembre pasado.
Las acciones de Air Canada cerraron con una ligera alza de 0.6 por ciento en Toronto el viernes, aunque acumulan una caída del 11 por ciento en lo que va del año.