Empresas

México debe regular la IA con mirada geopolítica y de acuerdo al contexto local: Especialistas

Con la inversión en centros de datos en México, es necesario que haya regulación de la IA, señaló el fundador de Adivor Consulting Toronto.

alt default
Especialistas consideran que México debe regular el uso de la IA generativa. (Shutterstock)

La regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en México no debe enfocarse únicamente en la protección de los consumidores de tecnología, también debe trazar una hoja de ruta que combine una cisión geopolítica y de inversión en infraestructura dado que esta tecnología debe considerarse como un activo estratégico de soberanía nacional.

Durante el Foro MeetPoint “I.A. ¿Cómo será el futuro? De El Financiero, Fernando Santa Cruz, head of IA and Automation y fundador de Adivor Consulting Toronto, afirmó que es urgente comenzar a discutir la regulación de la IA en México.

“Tenemos que empezar ya a discutir esta regulación, pero creo que a veces en México estamos muy acostumbrados a ser consumidores de tecnología y tenemos muy poca creación. Ahorita, con el establecimiento y la inversión masiva en centros de datos, particularmente en Querétaro, se vuelve muy relevante la legislación y regulación de la IA y de toda esta tecnología que la habilita”, afirmó Santa Cruz.

Explicó que la dimensión geopolítica en la regulación de la IA Generativa ya se comienza a observar en potencias como Estados Unidos y China, que colocan el manejo de datos en el centro de su agenda de seguridad.

En este sentido, México, apunta el experto, debería seguir una ruta similar: “En el caso de la Inteligencia Artificial, su regulación se tiene que empezar a ver desde un tema de soberanía nacional (…) desde dónde se almacenan los datos y qué tratamiento se le dan, y yo creo que en ese tema hay que trabajar en una estrategia clara”, apuntó el ejecutivo.

México debe tener su propia IA

Por su parte, Frida Ruh, especialista en Inteligencia Artificial y Prospectiva, aseguró que se debe personalizar la Inteligencia Artificial para las necesidades de cada país, pero también como una medida para dejar de depender de grandes tecnológicas como Google, Microsoft y OpenAI.


“Yo creo que en ese punto en el que estamos de adopción de la IA va a ser muy relevante tener una estrategia desde los gobiernos para personalizar la IA para nuestra cultura, para nuestro contexto y para nuestras necesidades”, afirmó la experta.

Sin embargo, dijo que este objetivo no será un trabajo sencillo, toda vez que el desarrollo de un modelo de Inteligencia Artificial Generativa no se produce de la noche a la mañana, sino que puede tomar varios años.

También lee: