Más de 10 mil asistentes de vuelo, que laboran para la empresa Air Canada, la principal de dicho país, han decidido declararse en huelga luego de una serie de negociaciones infructuosas con la aerolínea, por lo que la empresa comenzará a reducir los vuelos que tienen itinerados para los siguientes días.
De acuerdo con un aviso de la aerolínea, el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés) comunicó su intención de ir a huelga, por lo que, por procedimiento, la empresa tiene 72 horas para salvaguardar los derechos de los pasajeros.
Air Canada solicitó, además, un arbitraje dirigido por el gobierno para resolver la situación.
La aerolínea informó que para aquellos pasajeros que tienen una reserva para viajar entre el 15 y el 18 de agosto y desea organizar un viaje alternativo, puede cambiar su vuelo gratuitamente si compró un billete de Air Canada o canjeó puntos por un vuelo de recompensa de Aeroplan a más tardar el 13 de agosto de 2025.
¿Cuáles son las alterantivas para los pasajeros de Air Canada?
Si tiene previsto viajar durante este período, puede recuperar su reserva para cambiar su vuelo, gratuitamente, a otra fecha entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre de 2025.
“Tenga la seguridad de que le notificaremos cualquier impacto en su itinerario de vuelo con antelación”, refirió la línea aérea.
Air Canada transporta, diariamente, a cerca de 130 mil personas, incluidas 25 mil canadienses que podrían quedarse varadas en el extranjero.
Cabe señalar que Canadá es el segundo mercado emisor de turistas a México. En ese sentido, el 30 por ciento de los canadienses que viajan entre México y el país de la hoja de maple lo hacen en vuelos de Air Canada.
¿Por qué asistentes de vuelo de Air Canada se fueron a huelga?
La decisión de iniciar una huelga, a partir del 16 de agosto, ocurre después de 8 meses de negociaciones entre los asistentes de vuelo y la aerolínea.
Según la línea aérea, el 11 de agosto, Air Canada presentó una propuesta revisada y completa que no solicitaba concesiones a los auxiliares de vuelo e incluía un aumento del 38 por ciento en la compensación total a lo largo de cuatro años.
La oferta también abordaba el pago en tierra, mejoras en pensiones y prestaciones, mayor tiempo de descanso para las tripulaciones y otros beneficios.
Además, con el objetivo de evitar afectaciones a los viajes, la aerolínea propuso a CUPE recurrir a un arbitraje vinculante con un tercero independiente para resolver los puntos pendientes.
CUPE respondió emitiendo el aviso de que podría comenzar la huelga a partir del 16 de agosto.