Empresas

Ruptura de Aeroméxico y Delta amenaza 1.8 millones de asientos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos se pronunció a favor de terminar con la alianza entre Aeroméxico y Delta.

alt default
Delta, Aeroméxico y los pilotos de ASPA buscan tiempo con las autoridades de Estados Unidos para presentar las ventajas que tiene la alianza para los dos países. [Fotografía. Shutterstock]

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos se pronunció a favor de eliminar la protección antimonopolio que permitió la alianza entre Delta y Aeroméxico, por lo que respaldó al Departamento de Transporte (DOT) de la Unión Americana en su decisión que pondría fin al modelo interlineal.

En un documento consultado por El Financiero, el DOJ apoyó a la autoridad de transporte de EU, al afirmar que la alianza debe terminar por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral de aviación.

“El Departamento de Justicia respalda la decisión provisional del Departamento de Transporte de no renovar la inmunidad antimonopolio. La evidencia del expediente sugiere que las prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias del gobierno de México han limitado la entrada y la expansión de ciertas aerolíneas en el mercado mexicano y, por lo tanto, han socavado las condiciones competitivas en México, obstaculizando el acceso al mercado abierto en las rutas entre México y EU”, refirió el DOJ.

La amenaza del término de la alianza afectaría a la oferta de más de 1.8 millones de asientos entre México y EU tras el retiro de la inmunidad antimonopolio que gozan ambas aerolíneas desde hace una década, además de minar su planta laboral e, incluso, la viabilidad del modelo de negocios de la aerolínea bandera de México.

“El modelo de negocio de Aeroméxico tendrá que cambiar”, advirtió el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Jesús Ortíz Álvarez.

El gobierno de EU tiene en jaque a la aviación mexicana debido a decisiones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien redujó los slots –horarios de aterrizaje y despegue– en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de suspender las operaciones de carga.

alt default
Al frente

Delta, Aeroméxico y los pilotos de ASPA buscan tiempo para presentar las ventajas de esta alianza para ambas naciones.

Delta se reunió con el DOT a finales de julio para pedir retrasar la decisión final sobre el futuro de la inmunidad antimonopolio

“Delta expresó su apoyo a la acción del Departamento de Transporte (...) con el objetivo de que México cumpla con el acuerdo bilateral de servicios aéreos, al tiempo que expresó su opinión de que la concesión de inmunidad antimonopolio (ATI) a su empresa conjunta con Aeroméxico debe continuar”, informó la autoridad en un memorándum difundido el 5 de agosto.

La finalización del acuerdo afectaría la viabilidad de Aeroméxico, que opera alrededor del 30 por ciento de sus vuelos bajo ese acuerdo.

En un documento enviado al DOT, la ASPA advirtió que las empresas de ambos países se han beneficiado con el acuerdo binacional en materia de aviación, así como con la alianza interlineal.

“Sin la inmunidad antimonopolio, la reciprocidad estructural prevista en el acuerdo se vuelve hueca, reemplazando la integración por la fragmentación. Cabe destacar que revocar la inmunidad antimonopolio anularía las condiciones que hacen que el Acuerdo de Cooperación Conjunta sea eficaz para brindar los beneficios previstos a los trabajadores y al público viajero”, menciona otro documento enviado por la ASPA el 8 de agosto.

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) advirtió que las empresas estadounidenses también se han beneficiado del acuerdo. “Nosotros lo operamos, entendemos los beneficios a los que han accedido los pasajeros, los que los capitanes, tenemos la numeralia de cómo las empresas norteamericanas se han beneficiado del convenio bilateral”, remarcó el presidente del CPAM a El Financiero.

Boeing también se vería afectada por la ruptura de Delta y Aeroméxico

La terminación de la alianza no solo afectaría a Delta y Aeroméxico, sino al fabricante de aviones Boeing.

Boeing señaló, en febrero de 2024, que ha sido beneficiada del acuerdo entre ambas empresas.

“Así como se han demostrado beneficios para el tráfico de pasajeros en este segmento de mercado, el aumento de la demanda de aviones Boeing también ha sido resultado directo de la sinergia generada por el acuerdo Delta-Aeroméxico”, indicó la empresa en una misiva enviada entonces al DOT de EU.

Por el acuerdo interlíneal, Aeroméxico recibió 46 nuevos aviones 737 MAX entre 2021 y 2023.

También lee: