Empresas

Fin de alianza Delta-Aeroméxico es contrario a agenda Trump, responde la alianza aérea

El gobierno de Trump criticó la inmunidad antimonopolio de la alianza Aeroméxico-Delta.

alt default
Aeroméxico y Delta respondieron al Gobierno de EU, que solicitó su disolución, que la alianza beneficia a EU. (Shutterstock)

Las aerolíneas Delta y Aeroméxico respondieron a la solicitud del Departamento de Transporte (DOT) para la presentación de alegatos con el objetivo de evitar el fin de su alianza, y aseguraron que el término de la inmunidad antimonopolio que gozan es una medida contraria a la agenda del presidente Donald Trump.

Asimismo, las empresas calificaron la solicitud del gobierno de Estados Unidos como fatalmente defectuosa, discriminatoria y caprichosa.

En un documento de 80 páginas revisado por El Financiero, las empresas dijeron que la alianza es benéfica para los consumidores, además de ser pro estadounidense.

“La empresa conjunta Delta-Aeroméxico es en sí misma una empresa estadounidense, compuesta por una aerolínea estadounidense y una aerolínea mexicana con una participación significativa de capital estadounidense”, refirieron en el documento las empresas.

Las aerolíneas aseguraron que los principales beneficiarios de la alianza comercial aérea son los ciudadanos de Estados Unidos, pues el 60 por ciento de los boletos de avión vendidos por la alianza son adquiridos por estadounidenses.

“(La alianza) ofrece a los viajeros estadounidenses una red y una programación de mayor calidad, servicios nuevos y ampliados, opciones de vuelo más convenientes y tarifas más bajas”, detallaron las líneas aéreas.


La alianza interlineal entre Delta y Aeroméxico está en riesgo de terminar porque la administración de Trump considera que el gobierno mexicano ha realizado una serie de medidas que violan el acuerdo bilateral en materia de aviación, que es el marco jurídico que respalda la empresa conjunta.

Las presuntas violaciones consisten en la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la prohibición de vuelos de carga en el AICM.

Delta y Aeroméxico consideran que estas presuntas irregularidades pueden ser resueltas por ambos gobiernos si se consideran otras soluciones, y no el término de su alianza.

“(El fin del acuerdo) castigaría a una empresa y a los consumidores estadounidenses, no al Gobierno de México”, sostienen las aerolíneas en el documento.

En ese sentido, si Delta y Aeroméxico se ven obligadas a disolver su empresa conjunta, esos beneficios desaparecerán.

Por ejemplo, hasta dos docenas de rutas entre Estados Unidos y México podrían cancelarse, y aviones más pequeños reemplazarían a los grandes aviones de fuselaje estrecho en muchas otras rutas.

Las tarifas en las rutas de la empresa conjunta aumentarían.

“Se podrían evaporar hasta 800 millones de dólares anuales en beneficios para los consumidores. El panorama competitivo en el mercado estadounidense-mexicano se erosionaría sustancialmente, volviendo al desequilibrio estructural existente antes de la implementación de la empresa conjunta”, agregan las líneas aéreas.

También lee: