La empresa de telecomunicaciones AT&T negó que busque vender su unidad en México, esto tras la publicación de Bloomberg sobre conversaciones con asesores para llevar a cabo esta operación.
Supuestamente, el escenario adverso en el mercado mexicano, ampliamente dominado por Telcel, era el motivo principal por el que AT&T buscaba obtener 2 mil millones de dólares por su negocio, según fuentes consultadas por Bloomberg.
Sin embargo, fuentes de AT&T afirmaron que la noticia “los tomó por sorpresa”.
“Nosotros no comentamos sobre rumores”, respondió el operador dirigido en México por Mónica Aspe Bernal a una solicitud hecha por El Financiero.
¿Cómo están las finanzas de AT&T en México?
En su más reciente reporte financiero, AT&T México informó que sus operaciones en el país han tenido resultados positivos, al sumar 26 trimestres consecutivos con incremento en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés).
Además, reportó ingresos por mil 54 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2024, impulsados por la suma de 235 mil nuevos clientes, tanto en el segmento de prepago como de pospago.
“Cerramos la primera mitad de 2025 con resultados financieros sólidos, crecimiento en usuarios en todos los segmentos del negocio y mejoras consistentes en nuestras métricas de atención y retención de clientes”, afirmó hace un par de semanas la CEO de AT&T México.
¿Cuál es la historia de rivalidad entre AT&T y Telcel?
Actualmente, el mercado móvil está dominado por Telcel, que pertenece a América Móvil, conglomerado controlado por Carlos Slim y su familia.
En 2014, AT&T compró Iusacell al empresario Ricardo Salinas por 2 mil 500 millones de dólares, y poco después adquirió las operaciones inalámbricas de NII Holdings por casi mil 900 millones de dólares, con el objetivo de contar con una estructura competitiva en el servicio de telecomunicaciones.
Sin embargo, pese a la inversión de más de 10 mil millones de dólares en México, la participación de AT&T en el mercado móvil del país sigue siendo reducida frente al dominio de Telcel.
AT&T también tuvo enfrentamientos públicos con América Móvil, como en 2022, cuando esta última acusó a su competidora de obstaculizar el acceso del grupo Slim a una licencia de televisión. La disputa escaló hasta los insultos.
A pesar de que las reformas en el sector de telecomunicaciones durante la última década generaron expectativas de que empresas internacionales podrían desafiar el liderazgo de Slim en el mercado, esto no se refleja en los números.
Cabe recordar que otra de las compañías que expresa intenciones de retirarse del mercado mexicano es la empresa española Telefónica.
Con información de Christopher Calderón