El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos se pronunció a favor de eliminar la protección antimonopolio que permitió la configuración de la alianza entre las aerolíneas Delta y Aeroméxico, por lo que respaldó al Departamento de Transporte en su decisión provisional que pondría fin al modelo interlineal.
En un documento consultado por El Financiero, el DOJ emitió una serie de comentarios en apoyo a la autoridad de transporte de Estados Unidos, en donde coincide en que la alianza debe terminar por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral en materia de aviación.
“El Departamento de Justicia respalda la decisión provisional del Departamento de Transporte de no renovar la inmunidad antimonopolio. La evidencia del expediente sugiere que las prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias del Gobierno de México (GDM) han limitado la entrada y la expansión de ciertas aerolíneas en el mercado mexicano y, por lo tanto, han socavado las condiciones competitivas en México, obstaculizando el acceso al mercado abierto en las rutas entre México y Estados Unidos”, refirió dicha autoridad.
¿Aeroméxico y Delta rompen alianza?
El gobierno de Donald Trump reabrió, hace casi un mes, un expediente que había estado congelado: la disminución de operaciones en el AICM y la suspensión de vuelos de carga como presuntas violaciones al acuerdo de cielos abiertos vigente aún entre México y Estados Unidos.
Aunque el expediente se había mantenido sin cambios durante un par de años, el regreso de Trump a la presidencia encontró en este frente una manera de continuar con sus embates al gobierno mexicano.
Las violaciones, que fueron medidas ordenadas, en su momento, desde la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, tienen un efecto sobre la alianza entre Delta y Aeroméxico, una de las más exitosas a nivel mundial y de la que depende el modelo financiero y operativo de la empresa mexicana.
¿Cuál es el argumento del DOJ vs Delta y Aeroméxico?
La competencia del DOJ para emitir opiniones en la materia reside en que, dicha autoridad, revisa las solicitudes de alianzas entre aerolíneas que podrían amenazar con reducir la competencia.
“La confiscación de franjas horarias por parte del Gobierno de México a aerolíneas extranjeras y nacionales sin adherirse a los estándares internacionales planteó ‘preocupaciones fundamentales’ en cuanto al compromiso [del Gobierno de México] con los derechos históricos”, reiteró el Departamento de Justicia.
Derivado de ello, la autoridad respaldó la decisión del DOT de retirar la concesión de inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta Delta-Aeroméxico.