En el primer semestre del año, las ventas de cemento en México para Cemex y GCC se vieron afectadas debido a la incertidumbre ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos y el lento arranque de obra pública e infraestructura, que mantuvo a la baja los volúmenes tanto de cemento como de concreto.
Sumado a otros factores como fuertes lluvias y condiciones climáticas adversas, así como la variación del tipo de cambio, hicieron que los resultados globales de estas compañías se vieran impactados.
La cementera mexicana GCC –antes Grupo Cementos Chihuahua– con exposición a los mercados de México y EU, registró una caída de 4 por ciento en sus ventas de enero a junio al ubicarse en 610.4 millones de dólares en la primera mitad del año, sin embargo, al desglosar los ingresos de México, que representan la cuarta parte del total de las ganancias, éstos se desplomaron 17.6 por ciento a 170.5 millones de dólares.
Enrique Escalante, director general de GCC explicó que, las amenazas de Donald Trump con la política arancelaria afectaron proyectos industriales en México, lo que desaceleró la demanda de material para construcción.
“Si bien los aranceles no han afectado directamente a GCC, el entorno general continúa retrasando la toma de decisiones y el inicio de proyectos”, detalló en conferencia con analistas.
Los volúmenes de cemento cayeron 12.9 por ciento y los de concreto un 9.2 por ciento en el semestre para México. En tanto, en todas las operaciones de la compañía su flujo operativo cayó 11 por ciento a 191.9 millones de dólares en el periodo.
“Aunque se espera que el desempeño en EU se mantenga sólido, en México persisten desafíos asociados al sector construcción y al entorno económico”. dijo Marissa Garza Ostos, directora de análisis bursátil de Banorte.
Lluvias y obras arruinan mezcla de Cemex
El temporal de lluvias en el país durante junio y el poco gasto de gobierno en obra pública e infraestructura, afectó la mezcla de ventas de Cemex durante el primer semestre del año.
Las ventas de Cemex cayeron 6 por ciento en los primeros seis meses del año a 7 mil 774 millones de dólares, mientras que su flujo operativo se desplomó 14 por ciento a mil 424 millones de dólares.
“Esperamos que los volúmenes en México mejoren en el segundo semestre”, dijo Jaime Muguiro, director general de Cemex en reunión con analistas.
En México las ventas de Cemex cayeron 24 por ciento a 2 mil 41 millones de dólares, mientras que los volúmenes de cemento bajaron 13 por ciento, los de concreto cayeron 11 por ciento y los de agregados un 17 por ciento, en el primer semestre.

Construcción de trenes y de viviendas impulsarán ventas de cementeras en México
A pesar de un semestre desafiante, las principales productoras y comercializadoras de cemento en México, esperan una reactivación con el plan de gobierno mexicano para la construcción de varias líneas de trenes de pasajeros y carga, así como el plan sexenal de vivienda, que ahora tiene una meta de 1.7 millones de viviendas.
“Nos alienta la iniciativa federal de vivienda, que busca construir un millón de viviendas nuevas en los próximos cinco años. Chihuahua se beneficiará significativamente y estamos trabajando estrechamente con el Infonavit para apoyar la fase de planificación, con el inicio previsto de la construcción hacia finales de año”, dijo Escalante de GCC.
El gobierno mexicano construirá más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en el centro y norte del país, arrancando este año al menos cuatro de ellos, así como proyectos carreteros y de conectividad, en los que las cementeras buscan mayor participar.
“Participamos en el proyecto carretero Sonora-Chihuahua, una de las mayores inversiones en infraestructura de la región en los últimos años, además de suministrar cemento en saco para la construcción de caminos rurales en la sierra de Chihuahua en el marco del Plan de Caminos Rurales”, agregó.
Cemex prevé un impacto en ventas para el cierre del año en México si no se reactiva la demanda, sin embargo, confían en que los proyectos saldrán adelante a finales del año.
“Esperamos ver algunos de estos proyectos comenzando a construirse en la última parte de esta segunda mitad del año en lo que respecta al gasto en infraestructura ferroviaria”, concluyó Muguiro.