Empresas

‘Para que México esté preparado para cualquier pandemia’: Farmacéuticas invertirán 12 mil mdp

Empresas farmacéuticas invertirán más de 12 mil millones de pesos en México para construir nuevas plantas y ampliar sus operaciones para fortalecer la producción e investigación.

alt default
Empresas farmacéuticas nacionales e internacionales invertirán en México 12 mil millones de pesos en los próximos años. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Shutterstock)

La industria farmacéutica que opera en México invertirá más de 12 mil millones de pesos en los próximos años con el objetivo de ampliar capacidades productivas, desarrollar ingredientes activos, generar empleos de alta especialidad y fortalecer la soberanía sanitaria del país.

El anuncio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, forma parte de las inversiones que el país busca atraer como parte del Plan México, así como de los esfuerzos de la administración federal para impactar de manera positiva en la salud y en la resiliencia ante futuras crisis sanitarias.

“Lo que se presenta el día de hoy es una inversión relevante, alrededor de 12 mil millones de pesos del sector farmacéutico de México, que es una alta prioridad para la presidenta, primordialmente por su impacto en el mundo, en la salud de las y los mexicanos, y la previsión de estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier circunstancia”, comentó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, desde Palacio Nacional.

alt default
Empresarios del sector farmacéutico anunciaron una inversión de 12 mil millones de pesos para los próximos años en México. (Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

¿Cuáles son las empresas que invertirán en México y cuál es su plan de expansión?

El paquete de inversiones incluye cuatro proyectos de expansión industrial, innovación tecnológica y fortalecimiento del ecosistema farmacéutico en diferentes regiones del país. Desde Xochimilco hasta Orizaba, donde empresas nacionales y multinacionales invertirán, en promedio, 3 mil millones de pesos.

Boehringer Ingelheim anunció una inversión de 3 mil 500 millones de pesos para convertir su planta de tabletas en Xochimilco en una de las más grandes del mundo. Esta inversión reforzará la capacidad de exportación de México.

“Estamos realizando una inversión multianual de 3 mil 500 millones de pesos, que hará que nuestra planta de producción de tabletas en Xochimilco sea la más grande del mundo”, explicó Augusto Muench, director general de la firma en México.


Por su parte, Carnot Laboratorios informó que destinará otros 3 mil 500 millones de pesos en los próximos cinco años para construir su nueva planta en Villas de Tezontepec, en Hidalgo. Esta planta permitirá exportar productos a más de 30 países.

“Queremos anunciar la expansión de Carnot Laboratorios (...) Durante los próximos cinco años invertiremos 3 mil 500 millones de pesos que van a generar 600 empleos directos de alta especialidad y por lo menos 5 mil indirectos”, detalló Edmundo Jiménez, director general de Carnot Laboratorios.

Bayer México, con más de un siglo de operaciones en territorio nacional, también se suma al esfuerzo con una inversión de 3 mil millones de pesos, destinada a ampliar la producción de APIs (ingredientes farmacéuticos activos) en su planta de Orizaba, Veracruz.

“La idea es cumplir otros 100 años (en México). Tenemos planeado invertir 3 mil millones de pesos en los siguientes cinco años para expandir nuestra capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos”, señaló Manuel Bravo, director general de Bayer en México.

AstraZeneca reafirmó su compromiso con el país mediante una inversión superior a 2 mil millones de pesos en dos años, enfocada en fortalecer sus operaciones y contribuir al Plan México.

“Durante más de 65 años AstraZeneca ha tenido presencia y ha sido un aliado estratégico en México. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el Plan México”, dijo Julio Ordaz, director general de la farmacéutica en el país.

Gobierno busca erradicar desabasto de medicamentos

Desde la perspectiva del sector, las inversiones por 12 mil millones de pesos que se anunciaron en la “Mañanera del Pueblo” responden a la necesidad sanitaria de México, a la capacidad para abastecer medicamentos y a una estrategia industrial con potencial de alto impacto económico.

“Estamos altamente comprometidos con el Plan México. Pensamos que es una de las vías para dinamizar la economía (…) Toda la industria mexicana y multinacional, y de capital nacional, está comprometida con la investigación, el desarrollo tecnológico, la expansión de la manufactura, la exportación, pero sobre todo con tener todos los medicamentos”, subrayó Guillermo Funes, presidente de Canifarma.

El anuncio de estas inversiones se alinea con la intención del gobierno federal de consolidar cadenas de suministro farmacéuticas en el país, reducir la dependencia del exterior y posicionar a México como un nodo estratégico de producción en el contexto del nearshoring y la relocalización industrial global.

También lee: