Empresas

‘¿Quién da más?’: Altos Hornos concluye valuación de sus activos; prepara subasta para cubrir adeudos

La venta de los activos permitirá pagar la deuda que mantiene con 20 mil trabajadores, así como con CFE, Pemex y otros mil 700 acreedores.

alt default
El síndico estará obligado a iniciar la convocatoria a subasta, conforme a los tiempos y formas que establece la ley. (Foto: Facebook / AHMSA)

Altos Hornos de México (AHMSA) informó que el síndico encargado del proceso de quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, entregó formalmente el avalúo de los activos de la compañía y de su subsidiaria Minera del Norte (MINOSA), al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México.

La entrega de este documento, marca el cierre de un proceso que duró aproximadamente seis meses, por lo que, una vez aprobado el avalúo, comenzará la venta ordenada de los bienes de la acerera que servirán para pagar la deuda que mantiene con más de 20 mil trabajadores, así como con Pemex, CFE y otros mil 700 acreedores, misma que se estima asciende a más de mil millones de dólares.

“Este acto representa un avance fundamental dentro del procedimiento de quiebra, ya que el avalúo constituye la base para que, en su momento, se pueda llevar a cabo la venta ordenada de los activos”, destacó el síndico Víctor Manuel Aguilera.

¿Qué sigue para Altos Hornos de México tras la valuación de sus activos?

Una vez que la jueza Ruth Huerta García, quien desde julio de 2024 es la encargada de supervisar el proceso de concurso mercantil de Altos Hornos de México, autorice la valoración de los activos, el síndico estará obligado a iniciar la convocatoria a subasta, conforme a los tiempos y formas que establece la ley.

La empresa, anteriormente dirigida por Alonso Ancira, acusado por la venta a Pemex a sobreprecio de la planta chatarra de AgroNitrogenados, aclaró que más allá de los montos estimados por el síndico, será el mercado quien defina el valor final de los activos.

“Independientemente de los montos estimados, serán los interesados quienes presenten ofertas de compra, y será el valor de la venta el que determine la cantidad disponible para el pago de los acreedores”, precisó el síndico.


La compañía también recordó que, de acuerdo con la legislación vigente, los trabajadores tienen prioridad legal en el pago de créditos, por lo que los recursos obtenidos se destinarán, en primer lugar, a cubrir sus derechos, en estricto apego al orden de prelación previsto por la ley concursal.

“Con la entrega del avalúo, el procedimiento concursal da un paso decisivo hacia la liquidación efectiva de los activos de una de las empresas más emblemáticas del sector siderúrgico nacional”, agregó el síndico.

También lee: