Empresas

Aerolíneas de México se ‘alinean’ con Trump: Entregan itinerarios de vuelos a EU

La administración de Trump acusa al Gobierno de la 4T de incumplir acuerdos aéreos con EU al obligar a cargueras de su país a ‘mudarse’ al AIFA.

alt default
La administración de Trump amenaza con anular un permiso que permite a Aeroméxico y Delta operar una red de vuelos en EU y México. (Fotoarte El Financiero)

Nueve aerolíneas mexicanas entregaron al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos sus itinerarios de vuelos desde y hacia dicho país.

Esta información viene en el expediente que el Gobierno de Donald Trump abrió hace casi un mes contra México debido al presunto incumplimiento del acuerdo bilateral en materia aérea.

¿Qué aerolíneas mexicanas entregaron sus itinerarios de vuelos a EU?

De acuerdo con los documentos consultados por El Financiero, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Avianca Cargo México, MAS, Viva Aerobus, Volaris, Aerus, Awesome Cargo y Estafeta entregaron sus itinerarios de vuelo de pasajeros y de mercancías.

Los itinerarios de vuelo compartidos con la autoridad estadounidense comprenden las operaciones previstas hasta marzo de 2026.

De acuerdo con el Departamento del Transporte, dado que el Gobierno de México incumplió con el acuerdo bilateral al trasladar los vuelos de carga al AIFA, las aerolíneas mexicanas deberán someter sus itinerarios a la aprobación de la administración de Trump.

Los itinerarios de las aerolíneas mexicanas serán aprobados siempre y cuando estos no contravengan los intereses del gobierno estadounidense.


Esta es una de las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump, las otras dos incluyen la solicitud de vuelos chárter con aviso previo de mínimo 30 días.

Mercado aéreo entre EU y México, uno de los más grandes del mundo

Por ahora, la primera reunión bilateral para tratar la acusación de Estados Unidos en materia aérea ocurrió la semana pasada, pero la industria mexicana desconoce los detalles o los acuerdos eventualmente alcanzados por la administración de Trump.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es quien lleva la negociación con el DOT.

Cabe recordar que el mercado aéreo México-Estados Unidos es uno de los más grandes del mundo y, durante la temporada invernal e, incluso, en el verano, se coloca como el que mayor oferta de asientos tiene, con cerca de 4 millones mensuales.

Si bien, Estados Unidos acusa de que las aerolíneas estadounidenses han tenido perjuicio, no solo en el ámbito carguero, sino en el de pasajeros, las cifras de la autoridad aeronáutica mexicana detallan que el mercado binacional está liderado por American y United, dos empresas que han cabildeado para que la alianza entre Delta y Aeroméxico no persista.

En suma, American y United concentran casi 35 por ciento del mercado con cifras a junio, mientras que la alianza no supera el 20 por ciento en su conjunto.

También lee: