Nvidia, la empresa más valiosa del mundo tras superar los 4 billones de dólares en valor de mercado, trabaja con el gobierno mexicano en una estrategia de infraestructura tecnológica que garantice la soberanía de datos y el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) en el país, para consolidar el Plan México.
“Hemos tenido la oportunidad de estar charlando con grandes grupos de México, con algunas personas del gobierno de México, porque incluso en México hay un plan de innovación dentro del Plan México que va a demandar mucho poder de cómputo dentro del país para que el país pueda tener soberanía de esos datos”, explicó Marcio Aguiar, director de la División Enterprise de Nvidia para América Latina.
Confirmó que Nvidia se ha reunido con la Secretaría de Economía y un grupo de empresarios de Ciudad de México, como Nuevo León, Guadalajara y Chihuahua, donde la demanda por infraestructura tecnológica está en crecimiento.
“Hay mucha demanda de cómputo y con el Plan México esa demanda seguirá aumentando”, detalló Aguiar.
La compañía estadounidense no sólo se enfoca en la fabricación de chips, sino en el desarrollo integral de centros de datos y sistemas de supercómputo que permitan a gobiernos y empresas integrar soluciones de IA.
Desde la irrupción de la IA generativa, la demanda de poder de cómputo se ha disparado en todo el mundo, no solo por parte de gigantes tecnológicos como Amazon, Google o Tesla, sino también desde departamentos internos de empresas que buscan acelerar su transformación digital.
Nvidia se ha convertido en un proveedor integral de infraestructura para centros de datos de Inteligencia Artificial.
“Nvidia se ha consolidado: de ser una compañía de chips, pasamos a ser una compañía de sistemas, después una compañía de data centers y ahora somos una compañía que ofrece toda la infraestructura de IA. Por eso todavía hay mucho que crecer y estamos muy enfocados en el desarrollo”, afirmó.
El impulso a la soberanía tecnológica (incluyendo el control sobre los datos estratégicos) se ha convertido en una prioridad para varios países, y México no es la excepción. Para Nvidia, esto abre una ventana de colaboración público-privada que podría acelerar el desarrollo digital del país y mejorar la calidad de los servicios públicos.