Empresas

México responde a Trump: AIFA está mejor ubicado para vuelos de carga

Firmas como UPS y FedEx priorizan la logística y eficiencia, mientras que los viajeros prefieren volar desde aeropuertos cercanos a centros urbanos

alt default
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que el 82 por ciento de la carga transportada entre México y EU se moviliza por aerolíneas completamente cargueras, y estas han aumentado sus operaciones desde el AIFA, una situación que las ha beneficiado. [Fotografía. Shutterstock]

Dos días después de que el gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra la aviación mexicana por supuestas violaciones al acuerdo bilateral en aviación, el gobierno mexicano le respondió al Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos (EU) con un documento que ya había sido enviado al gobierno de Joe Biden desde el 2023.

El Financiero revisó los documentos enviados por el gobierno mexicano el 21 de julio, en donde el entonces coordinador jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Alejandro Varela, dirigió una carta a Benjamín J. Taylor, director de aviación internacional del DOT.

En la misiva, el representante del gobierno mexicano detalló que la suspensión de los vuelos de carga en el AICM se tomó con base en un dictamen de Protección Civil.

“El AIFA está mejor ubicado que el AICM para las aerolíneas de carga debido a la menor distancia a los principales centros de distribución en el Estado de México. En general, el transporte de carga es menos sensible a la proximidad de los aeropuertos a los centros urbanos que los vuelos de pasajeros. Mientras que los pasajeros prefieren aeropuertos más cercanos a las zonas urbanas por comodidad, las operaciones de carga priorizan factores como la logística y la eficiencia (...) De hecho, los centros de distribución de Fedex y UPS están más cerca de AIFA”, detalla el documento.


La nueva crisis diplomática binacional en aviación estalló hace una semana. El gobierno mexicano comenzó a reunirse con la industria aérea para hacer frente a los reclamos de incumplimiento de EU.

Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, refirió que el gobierno mexicano está encarando de manera técnica las acusaciones de EU.

“Con el acuerdo se han beneficiado ambos países. Todas las rutas de playa, que son muchas, se han beneficiado también las aerolíneas de Estados Unidos”, refirió Domínguez en entrevista para este diario.

En una reunión convocada por el gobierno con actores del sector aéreo, se propuso resolver técnicamente los señalamientos de EU para evitar que las aerolíneas deban someter todos sus itinerarios al DOT.


El plazo para entregarlos vence este martes, es decir mañana.

“Consideramos que si bien compartimos este documento, el Acuerdo no establece una obligación de justificar decisiones técnicas, de seguridad u operativas tomadas por cualquiera de nuestros gobiernos”, agrega la misiva enviada a EU.

alt default
Asignados

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el 82 por ciento de la carga transportada entre México y EU se moviliza por aerolíneas completamente cargueras, y estas han aumentado sus operaciones desde el AIFA, una situación que las ha beneficiado.

“Es fundamental destacar que nuestro objetivo principal fue proporcionar a todas las aerolíneas aeropuertos e instalaciones que propiciaran operaciones seguras y eficientes” dijo el gobierno.

México reiteró que no es posible asumir que el decreto de suspensión de vuelos de carga en el AICM implique discriminación, y afecte la capacidad de los transportistas, ya que, aún suponiendo que los diferentes tipos de carga sean sustitutos, la prohibición por sí sola no restringe la competencia,

“Esto se debe a que la competencia entre ellos no depende del aeropuerto de origen y destino, sino de su alcance regional”, alegó la administración de Claudia Sheinbaum.

Delta y Aeromérixo piden prórroga para presentar argumentos al Departamento de Transporte

Delta y Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para analizar los argumentos del Departamento de Transporte (DOT), el cual les solicita demostrar, nuevamente, que cumplen con los criterios para gozar de la Inmunidad Antimonopolio, que les permite operar vuelos entre México y Estados Unidos.

Las aerolíneas solicitaron extender el plazo para presentar sus alegatos hasta el 2 de septiembre, una solicitud que ha sido apoyada por Viva Aerobus y Allegiant, dos empresas que buscan, desde hace varios años, obtener la aprobación de la autoridad estadounidense para operar vuelos en conjunto.

El gobierno de EU acusa que, con la reducción de slots en el AICM, así como la salida de las aerolíneas de carga, la alianza entre Delta y Aeroméxico se beneficia de forma específica y desproporcionada con respecto al resto de las líneas aéreas, incluidas las estadounidenses.

También lee: