Empresas

Coca-Cola FEMSA registra un alza de 5% en ventas

En el segundo trimestre de 2025, el flujo de operación de Coca-Cola FEMSA disminuyó 3.8 %, al ubicarse en 13,388 millones de pesos.

alt default
La utilidad neta de Coca-Cola FEMSA bajó de los 5 mil 608 millones a los 5 mil 312 millones de pesos en el segundo trimestre del año.

Durante el segundo trimestre del año, las ventas de Coca-Cola FEMSA (KOF), la embotelladora más grande del mundo de productos de Coca-Cola, aumentaron 5 por ciento al sumar 72 mil 917 millones de pesos, respecto a los 69 mil 456 millones registrados en el mismo periodo del año pasado

En tanto que el volumen de ventas totales descendió 5.5 por ciento en el segundo trimestre del año al ubicarse en 35 millones de cajas unidad por una elevada base de comparación y un menor consumo en México, Brasil, Colombia y Panamá, informó la compañía en su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Durante el segundo trimestre navegamos por un entorno retador, marcado por un contexto macroeconómico con desaceleración en México y condiciones adversas de clima tanto en México como en Brasil”, señaló Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA.

Sin embargo, matizó, que a pesar de una primera mitad del año más difícil de lo esperado, se sienten motivados debido a las mejoras en su posición competitiva y mantienen sin cambios sus perspectivas a largo plazo.


En el segundo trimestre del 2025, el flujo de operación o EBITDA también se redujo 3.8 por ciento, al obtener 13 mil 388 millones, desde los 13 mil 922 millones en el mismo lapso del 2024.

La utilidad neta también bajó de los 5 mil 608 millones a los 5 mil 312 millones de pesos en el periodo que se reporta, lo que significó un 5.3 por ciento menos.

En la división México y Centroamérica, KOF sufrió una disminución de 8.4 por ciento en volumen, con un alza de apenas 0.5 por ciento en ingresos, al registrar 45 mil 306 millones de pesos.

En tanto que en Sudamérica, que incluye a Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, el volumen cayó 0.5 por ciento, pero los ingresos se dispararon 13.2 por ciento.

Lo anterior, impulsado por iniciativas de gestión de ingresos, efectos favorables de mezcla y de conversión de moneda favorables al peso mexicano.

También lee: