Pese a la debilidad del consumo en México y en Estados Unidos, Grupo Bimbo registró ventas históricas del orden de los 107 mil 503 millones de pesos en el segundo trimestre del 2025, cifra 9.4 por ciento superior a los 98 mil 272 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
Excluyendo el efecto del tipo de cambio, las ventas de la compañía mexicana, que se conoce como la del Osito Bimbo, se elevaron 0.7 por ciento.
¿Cuánto vendió Bimbo en México?
Tan solo en México, los ingresos de la panadería más grande del mundo aumentaron 3 por ciento entre abril y junio pasado, por encima del nivel récord reportado en el segundo trimestre del 2024, alcanzando un máximo histórico de 38 mil 475 millones de pesos, según el Informe Trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El resultado en nuestro país se dio en un entorno débil de consumo y según Bimbo, las categorías de bollería, galletas, pasteles y pan dulce mostraron crecimientos destacados, al igual que los canales de conveniencia y tradicional.
Este crecimiento fue parcialmente contrarrestado por el efecto calendario de la Semana Santa.
¿Cuánto vendió Bimbo en EU y otros países?
En la región Norteamérica, comprendida por Estados Unidos y Canadá, sumaron 49 mil 124 millones de pesos en el periodo referido, lo que representa un alza de 8.3 por ciento.
Dicho comportamiento estuvo sustentado en el negocio de botanas que tuvo un buen desempeño en la región y se comenzaron a observar incrementos en la participación de mercado en las categorías de bollería con marca y pan mainstream en Estados Unidos.
Grupo Bimbo destacó el continuo entorno de consumo débil en toda la industria en Estados Unidos y la salida estratégica de algunos negocios de marca privada en ese país y Canadá.
En Europa, Asia y África, la compañía presidida por Daniel Javier Servitje Montull, las ventas aumentaron 26.1 por ciento, sumando un total de 13 mil 437 millones de pesos por el constante desempeño positivo de la unidad de negocio Bimbo QSR, India, Rumanía y el Reino Unido, así como a la contribución de las adquisiciones completadas en los últimos doce meses.
Mientras que en América Latina, el fuerte desempeño en los volúmenes y ventas en todas las organizaciones, destacando tasas de crecimiento de doble dígito en la división de Latin Sur, El Salvador y Brasil, así como un crecimiento consistente en Colombia y Chile elevaron las ventas 17.4 por ciento, alcanzando los 10 mil 849 millones de pesos en el segundo trimestre del año.
Por su parte, el EBITDA de la empresa se ubicó en 14 mil 897 millones de pesos, es decir, tuvo un aumento de 6.7 por ciento, respecto al segundo trimestre del 2024.
En contraste, la utilidad neta se desplomó 14.9 por ciento a 2 mil 823 millones de pesos, impactado por la caída en la utilidad de operación que a su vez se vio afectada por una mayor depreciación y amortización relacionada con inversiones pasadas para el crecimiento futuro, así como al entorno débil de consumo en Norteamérica.