Las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD) se desaceleraron en junio pasado, al registrar un crecimiento de apenas el 0.4 por ciento en términos reales a tiendas iguales.
En tanto, en lo que respecta a unidades totales, es decir, considerando las nuevas aperturas del año, la agrupación que encabeza Diego Cosío Barto tuvo un alza de 2.8 por ciento.
En términos nominales, las tiendas iguales, que consideran todas las sucursales que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 4.7 por ciento.
Sin embargo, las tiendas de autoservicio como Walmart, La Comer, Chedraui, y Soriana tuvieron un alza de apenas 0.8 por ciento a tiendas iguales y de 3.4 por ciento a tiendas totales.
¿Cómo le fue en ventas a las tiendas departamentales?
Así mismo, las tiendas departamentales, como lo son Liverpool, Sears, Coppel, Palacio de Hierro, Woolworth o Suburbia, reportaron una expansión de 9.1 por ciento en sus ventas a tiendas iguales y 10.5 por ciento a tiendas totales.
Mientras que las tiendas especializadas como Autozone, Seven Eleven, Círculo K, Atlas, Oxxo, Farmacias del Ahorro, Office Depot, Sodimac, Petco, entre otras, registraron un crecimiento nominal de 5.8 por ciento a tiendas iguales y de 9.7 por ciento a tiendas totales.
Las ventas en junio pasado de los asociados de la ANTAD ascendieron a 138.9 mil millones de pesos, cifra menor a los 146.7 mil millones de pesos registrados en mayo pasado.
“Aunque el consumo privado podría encontrar cierto respaldo en el crecimiento salarial, se espera que las ventas minoristas sigan enfrentando presiones en los próximos meses”, señaló Santiago Mendoza, analista del Grupo Financiero Bx+.
La baja generación de empleo formal, agregó el analista, más la persistente inflación en alimentos, las condiciones crediticias aún restrictivas limitarán al gasto discrecional de los hogares, especialmente en un entorno económico incierto.