Empresas

Donald Trump ‘aterrizaría’ a México a categoría 2 en aviación

Especialistas señalan que el castigo de Estados Unidos a las aerolíneas mexicanas por la prohibición de vuelos de carga en el AICM podría regresar a México a la categoría 2 en aviación.

alt default
Trump castigó a la aviación mexicana por incumplir con un pacto bilateral de en 2022. (Cuartoscuro)

Tras el anuncio del castigo a la aviación Mexicana por parte del gobierno de Estados Unidos, la posibilidad de regresar a la categoría 2 en seguridad aérea está latente, advirtió el experto en derecho aéreo, Juan Carlos Machorro.

En entrevista, el especialista explicó que la mirada del gobierno de Donald Trump está colocada sobre la aviación mexicana, la cual no ha cumplido con lo prometido para el regreso a categoría 1 en seguridad aérea.

Estados Unidos aplica revisiones a los países donde operan sus aerolíneas, y evalúa la seguridad de estos países, desde la legislación hasta aspectos técnicos en la operación para garantizar las operaciones eficientes y seguras.

Si Estados Unidos considera que un Estado no cumple con los estándares internacionales, degrada a categoría 2 al país, por lo que las aerolíneas nacionales de dicha nación no pueden ampliar sus vuelos hacia y desde el mercado estadounidense, entre otras sanciones.


México ha perdido en dos ocasiones el grado máximo de seguridad aérea, por lo que han pesado dichas sanciones sobre las aerolíneas mexicanas.

“No han sido suficientes los recursos presupuestales, con los que se ha venido dotando, y eso pone en una situación de vulnerabilidad ante la autoridad ante una nueva revisión y el riesgo latente de caer a categoría dos, es resultado en mucho de las malas decisiones adoptadas por López Obrador”, detalló Machorro en entrevista.

El gobierno federal aseguró que está comprometido con una aviación competitiva y eficiente, esto tras el comunicado emitido por el gobierno de Donald Trump, en donde se sanciona con una serie de medidas a las aerolíneas mexicanas, y defendió las decisiones tomadas en el AICM y el AIFA.

“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional”, refirió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).


El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la suspensión de vuelos de carga en el AICM, para sugerir el cambio de estas operaciones al AIFA, en donde se han concretado las aerolíneas, incluidas las estadounidenses.

Ante las sanciones del gobierno estadounidense, que exigen se informe de todas las operaciones de vuelos de empresas aéreas mexicanas a Estados Unidos, además de poner en entredicho el acuerdo entre Aeroméxico y Delta, el gobierno mexicano aseguró que los cambios han beneficiado a la industria con un mayor índice de puntualidad.

Por ejemplo, expuso la SICT, con el recorte de operaciones en el AICM, desde 61 a 44 vuelos por hora, se ha mejorado el tiempo de pista de las aeronaves, además de que se redujo significativamente el tiempo en el área de migración.

Asimismo, la dependencia a cargo de Jesús Esteva detalló que las operaciones de carga en el AIFA son más eficientes ya que estas no están sujetas a horarios restringidos como ocurría en el AICM.

“(Hay) disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada”, destacó el gobierno a propósito del AIFA.

Las acusaciones del gobierno estadounidense se basan en una presunta infracción al acuerdo bilateral de aviación firmado con México, pues estiman que el cambio de operaciones de carga se realizó de manera unilateral.

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) declaró que México dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones en el aeropuerto principal AICM hacia el AIFA, a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.

“Al restringir las franjas horarias (slots) y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera del MEX (AICM), México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”, añadió el DOT.

En esa misma línea, el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy propuso además revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) bajo la que opera la alianza entre la estadounidense Delta y la compañía Aeroméxico, una de las más relevantes en el campo de la aviación entre ambos países

También lee: