Empresas

Gentrificación en CDMX: Negocios en Roma y Condesa se enfrentan a rentas ‘imposibles’ de 25 mil pesos

Rentas comerciales en zonas como la Roma-Condesa y Juárez de la Ciudad de México se han disparado, incluso rondan los 25 mil pesos al mes.

alt default
La Canacope CDMX propone reservar espacios comerciales para negocios tradicionales en plantas bajas. (Foto: Cuartoscuro) (Rogelio Morales Ponce)

Al dispararse las rentas comerciales en zonas como la Roma-Condesa y Juárez de la Ciudad de México, los locales para negocios tradicionales enfrentan rentas promedio de 25 mil pesos al mes.

Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, (Canacope CDMX), alertó que esa cantidad es incompatible con márgenes de utilidad menores al 10 por ciento en aquellos giros populares.

Ante esto, propuso que se designen espacios exclusivos para negocios con límites de rentas y subsidios.

“La falta de flexibilidad en el uso de suelo es un factor oculto detrás de la gentrificación y la desaparición del comercio tradicional”, señaló en un posicionamiento.


Detalló que si se integraran mecanismos para permitir vivienda accesible en zonas estratégicas (no solo en periferias) se atacaría el problema de raíz: la escasez de opciones habitacionales para la población que sostiene la economía de barrio.

“Esto, sumado a políticas de protección comercial, podría ser clave para mantener el equilibrio urbano”, aseguró.

alt default
Para combatir los efectos de la gentrificación, el comercio en pequeño de la Ciudad de México propone se designen espacios exclusivos para vivienda social o de interés medio (Mario Jasso)

¿Qué negocios se han visto afectados por las rentas altas?

A partir de costos insostenibles de renta de locales, el 28 por ciento de las tortillerías y molinos en las zonas de mayor presión de espacios, tuvieron que cerrar y con ellas se eliminaron 7 mil 500 empleos.

Más de un tercio de las fondas y comedores (35 por ciento), disminuyeron sus operaciones, afectando principalmente a su personal con 12 mil puestos perdidos.


Las misceláneas también han sentido el efecto de los altos costos de las rentas que les impiden mantenerse abiertas y 15 por ciento de estas desaparecieron en los primeros seis meses del año, con 4 mil 800 empleos informales.

En cuanto a talleres de reparación, peluquerías locales y lavanderías, reportan cierres del 22 por ciento en zonas de alto tensión, desplazando oficios con arraigo generacional.

¿Qué proponen los negocios para combatir los efectos de la gentrificación?

Para combatir los efectos de la gentrificación, el comercio en pequeño de la Ciudad de México propone se designen espacios exclusivos para vivienda social o de interés medio, se establezcan límites de renta, se reserven espacios comerciales para negocios tradicionales en las plantas bajas y se creen zonas de protección comercial y habitacional donde se otorguen subsidios a rentas para comercios esenciales.

La Canacope CDMX propone reservar espacios comerciales para negocios tradicionales en plantas bajas; crear “zonas de protección comercial y habitacional” en barrios con riesgo de gentrificación, donde se priorice vivienda para la población existente y subsidios a rentas para negocios como tortillerías, fondas, misceláneas.

También lee: