El aeropuerto de Tulum, a cargo de las fuerzas armadas, otorgó incentivos por tres años a las aerolíneas para que estas abrieran rutas desde y hacia ese puerto aéreo ubicado en el sureste del país.
El subdirector de aeropuertos del Grupo Mundo Maya, antes GAFSACOMM, David Sandoval, detalló que el gobierno ha dado incentivos en la TUA para las aerolíneas de hasta el 40 por ciento.
En entrevista en el marco del ACI Airport Day en la Ciudad de México, Sandoval detalló que la estrategia comercial del aeropuerto también incluye incentivos para aterrizajes, despegues, entre otros servicios ocupados por las líneas aéreas.
“Los incentivos son un impulso que se da para las aerolíneas y que ellas continúen incrementando sus operaciones, impulsando nuevas metas”, detalló Sandoval a pregunta de El Financiero.
Los descuentos en la TUA se otorgan para que las aerolíneas se mantengan operando y puedan retener un porcentaje de este cobro dependiendo de su flujo de pasajeros y de la temporalidad.
Durante el primer año, se otorga un descuento en este rubro de hasta el 40 por ciento, para el segundo pasar al 20 y el tercero con 10 por ciento.
El aeropuerto de Tulum es una de las terminales más exitosas administradas y desarrolladas por el ejército.
En su primer año de funcionamiento, duplicó las previsiones de pasajeros y atendió a 1.2 millones de viajeros.
Aunque inicialmente el aeropuerto de Tulum atrajo el interés de aerolíneas internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá, la programación de vuelos ha descendido durante el primer semestre de este año.
Sandoval agregó que los incentivos representan una adecuación para las aerolíneas, que tienen descuentos en prácticamente todos los servicios aeroportuarios para incentivar el flujo de pasajeros y mantener los vuelos.
La estrategia seguida por el Grupo Mundo Maya está en línea con los estándares de la industria, en donde los grupos aeroportuarios privados también dan incentivos a las líneas aéreas para que estas puedan mantener sus operaciones sin tener pérdidas mayores.