Empresas

México, clave en el desarrollo de productos y en el crecimiento de L’Oréal

México es la tercera nación que más contribuye al crecimiento global del grupo, asegura Nicolas Hieronimus, Chief Executive Officer de L’Oréal.

alt default
Nicolas Hieronimus, CEO de L'Oréal, asegura que la empresa planea fabricar más productos de cuidado facial en su planta de San Luis Potosí. (El Financiero)

Entre el 2023 y el 2025, L’Oréal ha invertido en México alrededor de 78 millones de dólares en la modernización de sus dos fábricas: en Xochimilco, Ciudad de México, y en el municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí, que producen producen 400 millones de unidades anuales, lo que ha contribuido a que el país sea la tercera nación que más contribuyó al crecimiento de la marca a nivel global el año pasado, informó Nicolas Hieronimus, Chief Executive Officer de L’Oréal.

En entrevista con Enrique Quintana, vicepresidente y director general de El Financiero Bloomberg, el directivo anticipó que la empresa tiene planes de fabricar más productos de cuidado facial para México y el mundo entero en su planta de San Luis Potosí.

“Queremos seguir invirtiendo en gente, capacitamos a muchos empleados mexicanos, no solamente para que manejen nuestro negocio aquí, sino, para mandarles al mundo entero para que aprendan y regresen. Vamos a lanzar nuevas marcas. Acabamos de lanzar Prada, vamos a lanzar las fragancias Miu Miu. Hay muchas innovaciones que llevamos aquí en México y vamos a utilizar también nuestras capacidades aquí para hacer que México contribuya de manera importante a nuestros desarrollos in-tech”, refirió.

Agregó que varias posiciones de ingenieros van a ser creadas en México para que el país no sólo contribuya al crecimiento de su negocio, sino que también aporte soluciones innovadoras al mundo.


“Varias posiciones de ingenieros van a ser creadas aquí para que México no sea solamente un mercado de crecimiento para el negocio, sino que contribuya también a las innovaciones de lo real en el mundo entero”, dijo el directivo que encabezó la dirección del grupo en México hace 20 años.

Hieronimus resaltó que la demografía joven, la rápida adopción digital y el crecimiento de la clase media hacen de México un país con “tremendo potencial”. Si bien reconoció que hay incertidumbre geopolítica y comercial, afirmó tener “optimismo y ambición” para seguir apostando por el país.

Tenemos dos fábricas aquí. No hay muchos países con esa capacidad. Y además, hay una sofisticación creciente en los consumidores: son jóvenes, ambiciosos y buscan calidad”, subrayó.

alt default
L’Oréal de empleo a más de 46 mil personas directa e indirectamente en México, aseguró su CEO, Nicolas Hieronimus, en entrevista con Enrique Quintana. (El Financiero)

El CEO también destacó que México forma parte del grupo de países emergentes —especialmente en el hemisferio sur— que están impulsando el crecimiento global de L’Oréal. Aunque representan apenas 16-17 por ciento de su negocio, ya contribuyen con el 36 por ciento del crecimiento.


IA, la próxima revolución en belleza

Otro de los pilares de L’Oréal –que emplea a más de 46 mil personas directa e indirectamente en México– para su expansión global es el desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial. Hieronimus explicó que la empresa ha acelerado su investigación en moléculas dermatológicas gracias a la IA, como ocurrió con Melacyl, un nuevo activo contra manchas solares.

Además, la empresa ha implementado IA para personalizar la experiencia del consumidor. “Lanzamos en Estados Unidos el servicio Beauty Genius, y lo vamos a llevar al mundo. Es IA pura, que ofrece recomendaciones precisas, personalizadas y en tiempo real”.

Todos los empleados de L’Oréal ya usan L’Oréal GPT, una plataforma interna de IA segura para resolver consultas y acelerar procesos. La compañía destina más de mil 400 millones de euros al año a tecnología, incluso más que a investigación de productos, y recientemente anunció una alianza con Nvidia para potenciar su capacidad de cómputo con datos de belleza.

“Es solo el principio”, afirmó Hieronimus. “Estamos construyendo el futuro de la belleza desde la ciencia, la tecnología… y desde México”.

En cuanto a sostenibilidad, Hieronimus enfatizó que todas las plantas y oficinas de L’Oréal en México operan al 100 por ciento con energías renovables. Además, la planta de San Luis Potosí será la primera del mundo en implementar el sistema Waterloop, que permite reciclar y reutilizar toda el agua utilizada en sus procesos. “Acabamos de renovar nuestro compromiso L’Oréal for the Future, y en una época en la que muchas compañías están retrocediendo en sus compromisos de sostenibilidad, para L’Oréal sigue siendo una prioridad”, afirmó.

El compromiso social también es un pilar clave para la compañía. L’Oréal ha invertido en programas como Stand Up, que protege a las mujeres contra ataques en la calle, y en iniciativas de educación para poblaciones desfavorecidas, ayudando a 5 mil mujeres mexicanas a obtener una calificación y empleo. “Queremos que la gente no solo se vea bien, sino que el planeta esté bien y que las personas, especialmente las mujeres, se sientan bien”, concluyó Hieronimus.

También lee: