La incertidumbre económica en México y las noticias relacionadas con aranceles en Estados Unidos, arrastraron la venta de vehículos ligeros en el primer semestre a un bache con una caída de 0.2 por ciento en el acumulado de enero a julio y del 5.9 por ciento en el mes de junio, de acuerdo con cifras del INEGI.
De enero a junio el mercado automotor mexicano logró la venta de 709 mil 341 vehículos ligeros, una baja de 0.2 por ciento anual, mientras que en junio las ventas cayeron 5.9 por ciento anual con 116 mil 59 unidades entregadas.
La industria automotriz mexicana ‘ha pisado el freno’ en las ventas desde abril, en medio de la incertidumbre por la aplicación de aranceles a armadoras fuera del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como una pausa a inversiones y estancamiento de la economía.
“La caída viene desde abril cuando la venta menudeo cayó 9 por ciento. Esta caída fue compensada en los acumulados de abril y mayo por el repunte en las ventas de flotilla. En junio ya no pudo mantener el ritmo y la venta total cayó 5.9 por ciento”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latam de la consultora Urban Science.

La caída del primer semestre es la peor registrada desde el mismo periodo del 2022 cuando cayó 0.4 por ciento, ambos registros son los únicos negativos desde el colapso del 2020 cuando la industria perdió 31.8 por ciento de las ventas acumuladas de enero a junio.
Alberto Bustamante, director general de la Asociación Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), agregó que la inflación y el aumento en los costos de los vehículos, han contribuido al freno en las ventas observadas durante los últimos meses, que contribuyeron a un estancamiento para este primer semestre.
“Se ha tenido una baja en cuanto a las ventas de vehículos y esto prácticamente es derivado de la transferencia de inflación que se ha tenido en este 2025, que es de 4.51 por ciento, eso fue pasado al costo final de los vehículos aumentó el costo de los vehículos un 4.5 por ciento, que es el reflejo del porcentaje que ha subido la inflación”, comentó.
La industria prevé una ralentización en las ventas de este año por estos factores, para alcanzar volúmenes anuales de entre 1.49 y 1.52 millones de unidades vendidas.
“El problema es la incertidumbre en la economía, porque todos los indicadores muestran ajustes a la baja”, agregó Ramírez.
La industria anticipa un mejor desempeño en el segundo semestre del año, a medida que la economía se reactiva y las tensiones internacionales se disipan.
Armadoras se mantienen
Nissan, General Motors y Volkswagen se mantienen a la cabeza con una concentración en conjunto del 42.7 por ciento de las ventas en México.
En junio, por mayor volumen de ventas, Nissan se mantuvo sin variación anual con un volumen de 21 mil 153 unidades, mientras que General Motors registró una caída del 12 por ciento junio con 14 mil 736 autos vendidos.
“Este 2025 es muy especial para GM de México, pues celebramos 90 años de haber iniciado operaciones, mientras seguimos consolidando nuestro compromiso con la llegada de nuevos productos, que reafirman nuestra posición de liderazgo dentro de la industria automotriz”, dijo Francisco Garza, presidente y director general de GM de México, Centroamérica y el Caribe.
Volkswagen vendió un 5 por ciento menos mientras que Volvo registró una caída del 48.8 por ciento de ventas en junio con 514 autos vendidos, seguido de Mazda y Great Wall Motors con caídas del 21.4 y 20.1 por ciento, respectivamente. La china Chirey no volvió a compartir sus cifras de ventas este mes, mientras que MG Motor cayó 10.5 por ciento en junio y 5.2 por ciento en el semestre en ventas.
“Creo que es una estacionalidad, sabemos que cuando llegas a mayo, junio, julio, todo parece indicar que la industria se estanca, se vuelve un poquito más lenta, pero pareciera ser que se prepara todo para que se acelere el último semestre del año. Yo creo que va a ser una industria que si bien no tendrá un crecimiento elevado, va a estar al mismo nivel del año pasado”, concluyó Daniel Nava, vicepresidente de operaciones de MG Motor México.