Empresas

Inversión inmobiliaria mantiene estabilidad

Los activos industriales centrados en la fabricación son los preferidos de inversionistas, señala un reporte de CBRE México.

alt default
Inversionistas esperan mantener o aumentar su asignación de inversiones en el sector industrial. (CBRE México)

Contrario a la incertidumbre económica, 51 por ciento de los inversionistas esperan mantener o aumentar su asignación de inversiones en sectores al alza como el industrial.

De acuerdo con el reporte Insights de mitad de año liderado por la firma CBRE México, los activos industriales centrados en la fabricación siguen siendo la propiedad preferida entre los inversionistas.

En este sentido, el sector manufacturero mantiene su posición de liderazgo, a pesar de la desaceleración de la demanda en los mercados del norte, la absorción nacional ascendió a 587 mil m2 al cierre del primer trimestre de 2025, luego de que se normalizó el ciclo económico del mercado industrial y logístico impactado por la incertidumbre arancelaria.

El estudio, resultado de la encuesta a inversionistas sobre sus intenciones de inversión, estrategias y sectores preferidos, también destaca a los sectores minoristas y de oficinas en una etapa de estabilización.


“La oficina del Distrito Central de Negocios de la Ciudad de México (CDMX) registró una tasa de vacancia del 13.8% en el primer trimestre de 2025 del 18.0% del primer trimestre de 2024”, destaca el documento.

Asimismo puntualiza que en el mismo período, la CDMX registró 70 mil m2 de absorción neta de oficinas, una cifra un 60 % más alta que en el primer trimestre de 2024.

Mientras que este mercado fue clasificado como el destino de inversión más popular del país, el área Metropolitana de la Ciudad de México sigue siendo muy activa liderada por la demanda interna de logística.

Otro aspecto relevante del sondeo es que 67 por ciento de los inversionistas planean mantener o aumentar la inversión inmobiliaria respecto al año pasado.

Indica que “a pesar de los vientos en contra de la economía, el gobierno mexicano lanzó el Plan México, desarrollando estrategias diseñadas para crear un entorno favorable para atraer inversionistas y aumentar la entrada de capital al país”.

Lo anterior, dado que el plan se centra en el desarrollo de la infraestructura, el crecimiento económico y la creación de empleo.

Sobre la política monetaria, los inversionistas no esperan cambios en las condiciones de los préstamos bancarios, luego de que en marzo de este año el Banxico redujo su tasa clave al 9 por ciento, una decisión influenciada por una reducción en la inflación y las preocupaciones por la desaceleración del crecimiento económico mundial.

Asimismo se espera que las asignaciones inmobiliarias mantengan la estabilidad en el año en curso, escenario que favorece la postura de inversionistas de mantener la asignación a bienes raíces equivalente a lo ejercido en 2024, hecho que busca diversificar al distribuir el riesgo en diferentes tipos de activos.

Un factor que complementa los escenarios de inversión es la adopción de criterios ESG por sus siglas en inglés que atienden acciones Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, en sus decisiones de inversión inmobiliaria.

En consecuencia, 77 por ciento de los inversionistas aseguró seguir adoptando criterios ESG en todas las decisiones de inversión, al tiempo que su aceptación generalizada les animaría a adaptar y actualizar sus activos actualmente no ecológicos para reducir las emisiones de carbono.

También lee: